Ya que estamos a salvo y hemos constatado que los mayas se equivocaron en eso del fin del mundo –favor de leer con sarcasmo, los mayas nunca hablaron de un final como se vino diciendo– les voy a hablar de una serie que es de visión obligada cuando tenemos una catástrofe mundial a la vuelta de la esquina. Una serie donde la batalla por la humanidad tendrá lugar en Tokio cuando el día destinado llegue en el año de 1999
Cuando el final del siglo pasado se acercaba, el pánico mundial que fue ocasionado por la inminente llegada del año 2000 dio pie a muchas historias relacionadas con un apocalipsis de dimensiones descomunales – ¿recuerdan el mito urbano del Y2K? ¡Cómo olvidar a aquellos que decían que las máquinas colapsarían pues las fechas únicamente estaban programadas para llegar a 1999 y cuando cambiaran de año nos regresarían un siglo!
¿Y qué sucedió realmente? La vida siguió con normalidad, tal y como hasta ahora.
Es en el marco de estas caóticas ideas, que allá por el año 1992 surge –en mi opinión– una de las mejores historias que el manga nos ha brindado: X-1999, uno de los mangas más representativos de CLAMP y cuyos personajes llegaron para quedarse. Sin embargo, a pesar del éxito, nuestras mangakas no han dado conclusión a esta serie dejándonos a la expectativa por muchos años –y así seguiremos, al parecer
La trama básicamente gira alrededor de los acontecimientos que surgirán cuando el Kamui llegue a Tokio en el día señalado, curiosamente en el año de 1999, y elija unirse a alguno de los bandos que decidirán el futuro del planeta: los Dragones del Cielo –Ten no Ryu, quienes apuestan por la humanidad, o los Dragones de la Tierra –Chi no Ryu, quienes tienen como deber destruir los centros energéticos –o barreras– que sostienen a este planeta, ubicadas a lo largo de Tokio, para que de sus cenizas resurja un nuevo mundo. Dependiendo el grupo que elija ese Kamui, la balanza será inclinada a su favor.
Advertencia de Spoilers: en las siguientes líneas hablaré de las diferencias que existen entre las tres versiones oficiales de X –manga, serie y película– por lo que hay detalles a los que me referiré y son relevantes para la trama, que si no has visto aun, te pueden arruinar la historia. Así que, sobre advertencia no hay engaños.
Existen tres versiones para la historia, que si bien siguen la línea argumental principal, conforme se desarrollan hay diferencias marcadas que dan origen a tramas distintas. Como ya te platiqué el manga –el cual podemos considerar como el argumento básico o canon– comenzó su publicación en 1992, pero estaba destinado a ser una larga historia, y la impaciencia de los fans –además de su éxito– llevó a producir una película.
Recuerdo que esta fue de mis primeras películas de anime que conseguí, para que se den una idea la compré en VHS –y aun la tengo, es toda una reliquia. Quedé ligeramente traumatizada después de ver la primer escena, donde la madre de Kamui extraía una gran espada de su cuerpo y moría calcinada dándole la orden de regresar a Tokio para proteger a los que ama –no me culpen, era una pequeña e inocente niña y la escena en si es bastante fuerte
Para ese entonces, el manga no había avanzado lo suficiente y había detalles que no podían contarse sin comprometer el elemento sorpresa. Por lo que, los guionistas en su afán de llenar esos huecos añaden los ingredientes para hacer una película que yo considero un clásico de la animación japonesa, o también tuvieron que eliminar personajes que según ellos no tenían demasiada trascendencia –ejemplos, los padres de Kotori y Fuuma, la tía de Kamui o el sobrino de Aoki. Tenemos el caso específico de Shougo Asagi, personaje que fue creado para ocupar el espacio de Kakyuu, quien en el manga es el ‘caminante de sueños’ de los Dragones de la Tierra y que al mismo tiempo, es un guía para Kotori en un desesperado intento de desarrollar sus poderes de vidente. Situación que en la película no trasciende demasiado, y se nos presenta a la dulce hermana de Fuuma como una débil muchachita en la cual se encierra la espada gemela del Kamui de los Dragones de la Tierra, y que al mismo tiempo le presenta a Kanoe el pretexto para forzar al pelinegro a aliarse con ellos, sin imaginar que al secuestrarla estaría trayendo consigo a su pieza faltante en el juego.
Otro de los cambios más radicales se da entre dos de los personajes más misteriosos y que ya habíamos visto en otro manga de las CLAMP, definitivamente debes leer Tokyo Babylon para poder entender la profunda relación que hay entre ambos y el porqué de sus acciones. ¿Saben de quienes hablo, verdad? La primer batalla que la película nos muestra es el predestinado encuentro entre Subaru y el Sakurazukamori, demasiado rápida para los que hemos leído el enfrentamiento sobre el puente, además de la confesión de Seishiro –realmente no llegamos a saber que le dijo, pero es demasiado obvio. Las teorías que hay alrededor de este último susurro apuntan a una confesión de amor la cual es importante para el cambio de personalidad en el pobre Subaru.
En el manga después del sacrificio de Kotori –así lo estoy poniendo porque desde mi punto de vista no es asesinato, la chica era una pieza crucial en el destino de la batalla-, Kamui queda en un estado catatónico y el único capaz de regresarlo de una muerte en vida es Subaru. Definitivamente en la película al desaparecer Subaru demasiado pronto, nos priva del lazo que se crea entre ambos, vínculo que será importante para definir el último deseo del heredero del clan Sumeragi, como Fuuma lo apunta en los últimos capítulos del manga.
Ya que toqué el punto de la muerte de la dulce Kotori –otro de mis primeros grandes traumas– la razón por la cua
l Fuuma acaba con ella en la película, es para dar nacimiento a su espada, mientras que en la versión del manga la espada de Fuuma fue el origen de la muerte de su madre, aunque en ambas versiones la muerte de Kotori es el punto de arranque para el verdadero final.
Siguiendo con la cronología de la película, desde un principio todos los Dragones se han reunido y están a la espera de la llegada de Kamui, tratando por cualquier medio de conseguirlo y así lograr sus fines. En cambio tanto en el anime como el manga, los personajes van a pareciendo a cuenta gotas involucrándonos en sus pasados. Nuevamente vuelvo a decir que es imposible resumir en una película de dos horas los profundos aspectos de cada uno de los dragones, incluyendo la traición de Hinoto –un ejemplo muy claro de la bipolaridad
Al final de la película, todos se mueren -¿acaso esperabas algo diferente? Mientras que el único sobreviviente a la batalla final es el mismo Kamui, quien a su pesar termina con la vida de Fuuma en una desgarradora escena donde acuna la cabeza de su amigo. No hay un mejor cierre para ese clásico que las tristes notas de una de las canciones más melancólicas que X Japan ha interpretado: Forever Love. Casi les puedo asegurar que muchos de nosotros nos adentramos en el mundo del visual key gracias a esta canción, por lo menos yo me declaro culpable.
Así el manga continuó publicándose, hasta el tomo 18, donde nos dejaron a todos con ganas de aventar el librito, pues no hay más historia oficial. De ahí que en el 2001, nuevamente MADHOUSE a través de la cadena WOWOW nos trajo su versión animada, la cual es mucho más fiel al manga, sin embargo aquí los guionistas nos dieron un final muy diferente a la película, pues el personaje que muere es Kamui a manos de Fuuma y tenemos algunos sobrevivientes en ambos bandos. Si hablamos de la música –saben que me encanta hablar de ello– el opening es un tema bastante movido, mientras que el ending nos trae una triste melodía. El tema instrumental principal que viene a ser la insert song de Kamui, marca las escenas importantes incluso su relevancia la lleva en el nombre Sadame –Destino
Aunado a los 24 episodios que conforman el anime, existe lo que sería el episodio CERO, en el cual podemos disfrutar de la presencia de Hokuto Sumeragi, quien forma un vínculo con Kakyuu, es el preámbulo ideal para inciar el anime.
Pero hay algo más, llegando al año 2006 en una edición especial las CLAMP deciden publicar la primera mitad de lo que se presume es el último tomo de este genial manga, en el cual la batalla final está por suceder. Tenemos un grupo conformado por Kamui, Karen y Aoki que se dirigen al lugar donde está Fuuma, acompañado por Subaru quien ha ocupado el puesto de Seishiro como Dragón de la Tierra. A su vez, Arashi ha sido secuestrada por Hinoto cuando la pelinegra acudió a ella por consejo pues al haber estado con Sorata pierde completamente su capacidad como Dragón del Cielo, ya no puede invocar su kekkai y tampoco su espada. Por su parte, Sorata es el único que se ha dado cuenta del cambio en la Princesa y sabe que debe vencerla, por lo que decide no tomar parte en la batalla final y dirigirse al edificio del Parlamento. El destino que el monje del Monte Kouya le predijo fue que sería en protector de Kamui, pero que la causa de su muerte sería una mujer y es precisamente gracias a esto que deduzco cual será el final de este personaje, pero no bajo que circunstancias. Y eso es lo último que se ha sabido del desenlace de X, ¿por qué CLAMP nos hace sufrir de esta manera?
Posiblemente nos quedemos con las ganas de saber quién será el ganador en esta batalla, cuál es el verdadero deseo de Kamui y si Fuuma regresará a ser la noble persona que fue. Pero dicen por ahí que la esperanza es lo último que muere, así que yo no la he perdido, y no se ustedes, pero si el mundo se fuera a acabar a mi me gustaría que fuera con una batalla como estas, ¿no creen?
Esta es la última página del manga, no hay más.
Título: エックス(Ekkusu)
Formato: Manga
Volúmenes: 18 publicados, se presume serán 19
Autor: CLAMP
Editorial: Kadowaka Shoten
Publicación: Gekkan Asuka
Formato: Película
Dirección: Rintaro
Estudio: MADHOUSE
Formato: Anime
Duración: 03/10/2001 – 27/03/2002
Capítulos: 24 + 1 OVA
Director: Yoshiaki Kawajiri
Estudio: MADHOUSE
Género: Drama, Ciencia Ficción, Romance, Acción
Temas: Fantasía, Apocalipsis, Guerra
[/box]