Alicia en el país de las Maravillas en el anime y manga

Las obras de Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del espejo, son obras clásicas de la literatura  y han sido adaptadas a diversas películas e incluso cómics, y evidentemente no se podía quedar atrás el manga y el anime.

Hay series que nacen completamente de la historia y la adaptan para crear algo nuevo, pero hay otras que simplemente dedican un episodio de su serie a la tierra de Wonderland, ya que el personaje acaba en ese mundo por distintas razones.

Comenzaremos mencionando las series de anime y manga –pues hay unas que no han sido adaptadas al anime pero se mantienen en el manga – que se basan completamente en la historia de Alicia, sólo agregando algunas vertientes de la propia imaginación de los creadores de dichas series.

Miyukichan in the Wonderland (CLAMP)

Si bien la historia no se centra en Alicia, Miyuki da a entender que se trata de la misma Alicia pues le toca viajar a distintos mundos dentro de diversas circunstancias. Es curioso pues a todos los mundos a los que les toca llegar están repletos únicamente de mujeres que tratarán de seducirla.

Imagen de previsualización de YouTube

La historia es bastante corta y sólo dura siete capítulos, en los cuales Miyuki irá a distintos mundos además de Wonderland. Retomando las historias de Alicia a través del espejo y otros escenarios que vale la pena mencionar. Si bien la historia es solamente dentro de un manga, hay dos adaptaciones a ovas  de las primeras dos partes en donde se alarga un poco la historia de las mismas para hacerlo más interesante.

 Alice 19th(Yu Watase, 2001)

En este momento Alicia no debe viajar a otro mundo como las otras historias, sino que su misión es proteger al mundo junto con un curioso Conejo blanco.  Todo comienza mientras ella está celosa de su hermana mayor que es más linda y popular que ella. Entonces salva a un conejo blanco de ser atropellado y dicho conejo se trasforma en una joven llamada Nyozeka, quien le dice a Alice que puede convertirse en una “lotis master”, una persona capaz de usar el poder de las palabras. Alice no la toma en cuenta pero durante una discusión con su hermana mayor, ella le grita que desaparezca causando que sus palabras se cumplan.

Alice 19th

La misión de Alice será tratar de salvar a su hermana mayor del mundo al que fue enviado y también rescatar a otras personas de espíritus malignos que nacen por las malas palabras y pensamientos oscuros para dañar a otros.

Rozen Maiden (PEACH-PIT, 2002)

En esta historia ocurre algo bastante curioso. Alice no es una niña, si no una muñeca hecha por un famoso artesano, dicha muñeca se rompió y para poder arreglarla el artesano diseño una serie de muñecas para que lucharan entre ellas con el objetivo de completar a Alice.

Imagen de previsualización de YouTube

En apariencia no tiene nada que ver con la historia de Alicia en el país de las maravillas sin embargo tiene bastantes elementos que van dando guiños pues el objetivo final de todo es completar a Alice, o crear una Alice perfecta.  El mismo juego en el que las muñecas y sus médiums se ven involucrados se llama “Alice game” y es bastante curioso mencionar el asunto de las “Rosas místicas” sabiendo que hay distintas rosas en la historia de Alicia original.

 Pandora Hearts (Jun Mochizuki, 2006)

Las series antes mencionadas tienen cierta influencia de Alicia en el país del as maravillas, sin embargo es esta historia una de las que tiene un poco de acercamiento al cuento clásico pues retoma a distintos personajes de la historia —más adelante veremos otra serie que también hace lo mismo pero con más influencia.

En este manga, Alice es un alma atrapada en otro mundo, relacionada con un conejo negro y una maldición oscura. Como sabemos, la historia comienza con Oz Vessalius y la ceremonia de la mayoría de edad. Oz es un chico tranquilo y que vive una vida pacífica al lado de su fiel sirviente Gilbert, su tío Oscar y su hermana pequeña Ada. Todo parece ir maravilloso hasta que llega el día de la ceremonia de la mayoría de edad. Antes de eso Oz encuentra una vieja tumba con un relicario de donde viene una canción. De inmediato experimenta una visión donde una chica desconocida trata de matarlo, después de eso se da la ceremonia un grupo de encapuchados pretende eliminarlo  y es desterrado a una dimensión oscura llamada Abyss donde casi es devorado por una horrible criatura pero es salvado por una Cadena (un ser que habita en el Abyss) con forma de conejo negro llamado Alice, quién resulta ser la chica de su visión.

Imagen de previsualización de YouTube

Lo curioso en este manga es que las “Cadenas” serán personajes de la historia de Alicia, e incluso algunos personajes representaran a los mismos haciendo apariciones el Gato Chesire, el Sombrero Loco y otros personajes de la historia.  La historia se refleja oscura y siniestra, y el mundo llamado Abyss del que provienen esas Cadenas podría ser una misteriosa y retorcida forma de Wonderland.

Algunos de los personajes son los siguientes:  Oz Bezarius, el protagonista , Jack Bezarius (Representa al mismo autor Lewis Carroll),  Gilbert Nightray (el ratón), Vincent Nightray (el lirón),  Breax Xerxes (Caballero Blanco, Mad Hatter), Sharon Reinsworth (La Duquesa),  Liam Lunettes (Liebre de Marzo), Rufus Barma (la Oruga), Alice (La protagonista Alicia, también la asocian con las Reinas Rojas y Blancas (ella es la roja y su gemela es la blanca),  Glen Baskerville (El Rey Rojo), Chesire (Chesire el gato)

Alice in the Country of Hearts (otome game)

De todas las mencionadas anteriormente, podríamos decir que esta es la que se basa un poco más completamente en la historia original. En este caso Alice es una chica que vive con su hermana (hasta ahora parece que la historia va avanzando según el libro) y mientras su hermana se retira un momento para buscar una baraja de cartas, ella se queda dormida. Y es cuando un conejo blanco viene y la llama para que lo persiga pero ella tiene demasiado sueño y no presta atención. Entonces llegamos a la parte donde la historia crea su propia línea separada de la historia original: el conejo blanco se trasforma en un hombre con orejas de conejo, se la lleva dormida y la lanza hacia un agujero negro.

El famoso chico es conocido como Peter White, confiesa su amor a Alice y le pide que se tome una medicina, al negarse, él se toma la medicina y la besa obligándola a beberla. De ese modo Alice queda atrapada en un juego en el que tendrá que convivir con toda la gente del País de las Maravillas hasta que el frasco se vuelva a llenar. Para su mala fortuna el País de las Maravillas está en un periodo c
omplicado de violencia donde todo mundo es indiferente sobre quién vive o muere y no hay persona que no esté armada.

Imagen de previsualización de YouTube

Wonderland en este lugar se divide en varios países, pero la acción tiene lugar en el “País de los Corazones” Ahí gobierna Vivaldi (La reina de Corazones) , con ayuda de Peter White (Conejo Blanco)  y Ace (la Sota de Corazones). Además está la Mansión Hatter donde reside la mafia liderada por Dupre Blood (El Sombrerero) junto con sus subordinados Elliot Marzo (Liebre de Marzo) y los gemelos Twweedledee y Tweedledum (Tweedle Dee y Tweedle Dum) y finalmente el Parque de Diversiones dirigido por el marqués María Gowland (El Duque) con ayuda de Boris Airay (El Gato Cheshire). Los tres territorios están en constante conflicto, teniendo como lugar neutral la Torre del Reloj donde vive Julius Monrey cuyo trabajo consiste en reparar relojes con los cuales funcionan los corazones de los habitantes del país de las maravillas.  También aparece Gottschalk Nightmare (Caterpillar) el cual es un demonio que se encarga de los malos sueños y gobierna el país de Clover.

De todas las historias es la que más se acerca al País de las Maravillas, sin embargo aquí la mayoría de los personajes tienen forma humana –al igual que en Pandora – y la historia está rodeada de misterio, drama y situaciones oscuras que irán avanzando poco a poco como las manecillas del reloj.

Are you Alice?

Si la historia de antes muestra trasfondos oscuros, está sin duda mostrará un poco más de violencia pero presentará una diferencia gradual frente a las demás: Alice no es una mujer, sin o un hombre.  Resulta que la primera Alice fue asesinada y el equilibrio del mundo de Wonderland se vio roto por ese motivo, entonces comenzó un oscuro juego en el cual hay distintas candidatas a Alice que deben luchar en el mundo de Wonderland sin embargo no todas logran llegar a su objetivo y se vuelven almas vacías y funestas. Entonces llega el turno de un chico con un oscuro pasado que termina siendo el candidato próximo a ser Alice. El chico irá descubriendo los trasfondos oscuros de los personajes de Wonderland y tendrá que luchar por sobrevivir en ese mundo y lograr convertirse en la verdadera Alice.

Imagen de previsualización de YouTube

Al igual que en las otras historias, los personajes del país de las Maravillas se presentarán con formas humanas o humanoides. Tanto el conejo blanco como la liebre de Marzo, el lirón y otros personajes aparecerán en su forma humanoide mientras que la Reina de Corazones, La Duquesa y el Sombrerero tendrán apariencia humana como en sus otras versiones.

Ya hablamos de las series totalmente influencias por la historia de Alicia en el País de las Maravillas, ahora hablemos de las series que por lo menos en un capítulo u ova uno de los personajes (generalmente el principal) es enviado al país de las maravillas y la gente que conoce se ven reflejadas en los personajes de Wonderland.

 Sakura in Wonderland (Sakura Card Captor, Clamp)

Mientras Sakura leía el libro de Alicia en el País de las Maravillas, es transportada al interior del mismo gracias a un encantamiento realizado por Eriol. Cuando despierta se encuentra en un mundo extraño donde sus familiares y amigos han adoptado las formas de los personajes del País de las Maravillas.

Ella misma tendrá que jugar con el papel de Alicia e ir recorriendo el mundo donde se encontrará con personaje como  Cheshire (Eriol) El conejo blanco (Yukito/Yue), Mad Hatter (Toya), Weedle-Dum y Tweedle-Dee (Syaoran),  Humpty Dumpty (Tomoyo) y la Reina Roja (Kero)  y tendrá que cambiar algunas cartas para poder romper el maleficio del libro y encontrar la manera de salir de ese extraño mundo.

Haruhi in Wonderland (Ouran Host Club)

No se sabe si se trata de un sueño—aunque en el manga aclaran que es un sueño –pero Haruhi es trasportada al mundo de Wonderland donde la mayoría de las personas que conoce se han trasformado en personajes del cuento y ella debe avanzar por ese mundo para encontrar la salida y las respuestas a sus propias inquietudes.

Imagen de previsualización de YouTube

Las representaciones de los personajes son las siguientes:  Alicia (Haruhi),El Sombrero Loco (Tamaki), Caterpillar (Kyouya), Chesire (Hikaru y Kaoru), Liebre de Marzo (Honey), El Lirón (Mori), La Duquesa (Renge), El Bebe de la Duquesa (Nekozawa), El Rey de Corazones (Ranka),  La Reina de Corazones (Kotoko Fujioka), El Conejo Blanco (Usa-chan)

Ciel in Wonderland (Kuroshitsuji)

Una mañana tranquila, Ciel nota que de repente a Sebastian le aparecen orejas y cola de conejo y comienza a perseguirlo. Entonces nota que varias cosas han cambiado en su mansión y acaba cayendo por un agujero siendo llevado al mundo de Wonderland. Al igual que las otras series los personajes del cuento son representados por los personajes que rodean a Ciel.

Imagen de previsualización de YouTube

Las representaciones en esta ocasión son las siguientes: Alicia (Ciel), El Conejo Blanco (Sebastian), Chesire (Grell), Caterpillar (Lau), Ratón (Lizzy), Seta “Grande” (Ranmao), Reina de Corazones (Madame Red), Sombrero Loco (Undertaker), Liebre de Marzo (Ronald), Tortuga (Vizconde Druit), entre otros personajes que aparecen en el cuento y son representados por los personajes de Kuroshitsuji aparecidos en la primera temporada del anime (sin contar el manga ni la segunda temporada)

Nunnally in Wonderland (Code Geass)

Esta vez es el turno de la pequeña Nunnally de viajar a otro mundo, gracias a la orden que da Lenouch a todos de “trasformarse en el mundo de Wonderland” La historia está bastante agradable y todos los personajes acaban involucrados. En cierta manera terminan siendo representación de distintos personajes como en las historias pasadas.

Imagen de previsualización de YouTube

Los personajes y sus interpretaciones son los siguientes (pondré los más importantes) : Sombrerero Loco (Lelouch), Caballero Blanco (Suzaku), Nunnally (Alicia), Cheshire (C.C), Liebre de Marzo (Kallen), Duquesa (Milly), Liron (Rivalz), Conejo Blanco (Anya), Humpty Dumpty (Li Xingke), Rey Rojo (Schneizel), Reina Roja (Kanon), Reina Blanca (Euphemia), Reina de Corazones (Marianne), Rey de Corazones (Charles), entre otros personajes que aparecen en la obra.

CLAMP in Wonderland (Clamp)

Son dos videos realizados para conmemorar  el nacimiento del grupo Clamp. El primero está basado en Kamui que comienza  a seguir una especie de “conejo blanco” que lo lleva a un agujero y termina recorriendo todos los mundos y series que las CLAMP han realizado. E
n el segundo video son las dos Mokonas quienes viajan por todos los mundos de CLAMP incorporando las nuevas series que en el anterior no se habían introducido.

Imagen de previsualización de YouTubeImagen de previsualización de YouTube

En cierta manera están basados en la historia pero sólo retoman la idea de viajar a otros mundos por medio de un libro o un simple agujero.

Los Sacrificios Humanos de Alice (Vocaloid)

Finalmente hablaremos sobre otra aparición de Alicia en el País de las Maravillas en el anime, aunque particularmente no podríamos decir que se trate de un anime sino que pertenece a las canciones cantadas por los personajes de Vocaloid.

Hay una canción principal que lleva a cuatro historias distintas:

A modo de conclusión podemos decir que la mayoría de las representaciones de Wonderland en el anime son bastante siniestras y oscuras, o contienen un toque de violencia –exceptuando las de Sakura, Haruhi y Ciel que tienen bastantes toques de humor—pues parece que el mundo de Wonderland es un mundo horrible donde los miedos que no se presentan en la realidad se hacen palpables y si recordamos la historia del cuento podemos llegar al a conclusión de que se basan completamente en el objetivo del autor Lewis Carroll de representar los miedos y emociones negativas en el mundo del País de las Maravillas.

Escribe un Comentario