Este post se había quedado guardado en el baúl de los recuerdos, pero nunca está de más recordar que detrás de nuestras series preferidas se encuentran unas verdaderas artistas que entregan su voz para hacer del anime una experiencia aún más disfrutable, en esta ocasión quise rendir un pequeño homenaje a Rie Kugimiya.
En verdad os digo, Rie Kugimiya merece un “enhorabuena” de pulgar del Sr. Burns. Algo que me puede divertir muchísimo es escuchar un “Urusai” enérgico de Shana o de Taiga Aisaka, de hecho, ha sido toda una labor de auto control el no utilizarlo como ringtone en todas las alertas de mi celular. Aunque es difícil delimitar el éxito de un personaje a la labor artística de la voz, a las características delineadas por el escritor o a los trazos hermosos de un diseño y sus dibujantes, no es posible pasar por alto el aporte de las Seiyuu entre las cuales no puedo dejar de mencionar el toque especial que para mi aporta especialmente en Shakugan no Shana.
En México por mucho tiempo hubo un gran aporte en la actuación de doblaje, que es lo más parecido que podríamos encontrar al trabajo de las seiyuus, en donde se buscaban actores conocidos para aportarle personalidad al doblaje de programas o películas extranjeras o series de televisión, así es como podemos encontrar adaptaciones geniales como Chooch que se convirtió en el yucateco Cucho de Don Gato o al “vago” convertido en un galán pachucote en La Dama y el Vagabundo interpretado por el mismísimo Tin Tan. De hecho se trata de lo mismo, pero como siempre nuestros amigos de Nippon no se conforman con hacer las cosas bien una sola vez así que las escuelas de actuación (de voz) las agencias de talentos y demás son una industria enorme en la que participan muchísimos interesados en ser la voz del siguiente personaje que nos entretenga, nos informe y hasta nos eduque.Ser un actor de voz o seiyuu para recortar y regionalizar no es una tarea que se limite a prestar tu voz para un anime. Va desde los audio libros, Drama CD’s, anuncios y entrevistas de radio, hasta grabación de publicidad, doblaje de videojuegos, pasando también por la grabación de anuncios para el tren o el metro (si, esa voz que te avisa cual es la próxima estación y cuándo se aproxima un tren, es un o una seiyuu trabajando) y hasta promociones en supermercados. Es como cuando el mismo actor de doblaje que interpreta a Goku (en México) se burla de sí mismo porque también interpreta a McGyver, solo que además te informa del precio de los pepinos en temporada.
En fin, no deja de ser divertido, quizá un poco friki, pero también interesante seguir algunas series solamente para escuchar la interpretación de tu seiyuu favorita, después de todo, es como ver una obra de teatro por un determinado actor o leer un libro de nuestro escritor favorito, o algo así. Como quiera que sea, gracias TsundeRie porque ese aporte especial en la voz es uno más de los elementos que se conjugan para brindarnos tan buenos animes como Toradora!, Shakugan No Shana o Fullmetal Alchemist.
Rie Kugimiya además de una reconocida seiyuu ha sido en ocasiones mencionada como la mejor seiyuu del género Tsundere debido a que sus personajes más destacados pertenecen a este género. Entendamos como tsundere aquellas chicas serias, un poco misteriosas pero de gran belleza, dulzura y por lo general pequeñitas, por esta razón los que nos queremos sentir mas cercanos a esta gran actriz (porque también canta y actúa Y HACE COSPLAY) la conocemos como TsundeRie. Además por ser mi contemporánea (claro, ella es un año más joven) ha sido partícipe en muchas de mis series favoritas, desde que leí Hayate Combat Butler supe que nadie podría hacer la voz de Nagi mejor que Rie.