¿Anime o Manga? He ahí el dilema

La nota de hoy comienza con la siguiente pregunta para ustedes, qué prefieren ¿anime o manga? Y estoy segura que encontraría opiniones muy variadas defendiendo a ambas categorías, pero sin duda son cosas que nos mantienen entretenidos por horas, ¿cierto?

La mayoría de las veces, las historias comienzan en tinta y papel, y si tiene la suficiente aceptación del público como consecuencia inmediata será trabajar en su versión animada, y eh aquí donde la discusión se torna sabrosa, ¿qué tan fiel será esta versión a la historia que el mangaka a creado?

Son muchos los factores que influyen para conservar esta fidelidad, hay tantos animes que son copia al carbón de sus mangas, como aquellos que han creado historias originales, a la par de personajes, para esos universos sumando también los polémicos rellenos.

En un manga, los creadores tienen más libertad al momento de contar su historia, mientras que en el anime se ven limitados por los contenidos aprobados por las televisoras, la exigencia de cierto número de episodios y el presupuesto, por eso generalmente animan los primeros capítulos del manga y si llega a tener éxito lo continuarán.

En el anime también nos topamos con otro problema, cuando la serie ha alcanzado a su contraparte en papel y el autor no ha develado más detalles para poder continuarla sin comprometer el futuro de la historia. Aquí las casas productoras tienen dos caminos: tratar de alargar los capítulos con historias alternas que no son canon (los famosos rellenos) o bien darle un digno final, que en la mayoría de los casos no coincidirá con el verdadero final en el manga. Fullmetal Alchemist cayó en la segunda opción, pero años después FMA Brotherhood vio la luz y pudimos ver animados a los homúnculos que nacieron de la mente creativa de Hiromu Arakawa. No se ustedes pero yo moría por ver a Lin haciéndole la vida de cuadritos a Ed.

Cual maestra de escuela veamos un ejemplo clásico de diferencias entre anime y manga: Sailor Moon. Me concentraré en la primer temporada que abarca los primeros capítulos del manga, donde Usagi-Serena descubre a Luna y tiene que buscar a sus compañeras, en el anime tenemos más capítulos que nos tienen pegados al televisor descubriendo las mil y un aventuras que deben pasar para encontrar a la dichosa Princesa de la Luna, a la que siempre tuvieron a un lado, en fin. En el manga se explora de manera más profunda la relación entre Usagi-Mamoru, tanto que ellos saben casi desde un principio sus verdaderas identidades, no hay saga de los cristales arcoíris, Rei jamás trató de llamar la atención de Mamoru, Naru no se enamoró Nephrite, Sailor Venus se hace pasar por la Princesa durante un tiempo y la batalla final se da en la Luna, no en el Polo Norte.

Un aspecto que jamás fue tomado en cuenta en el anime fue la relación que pudo haber existido entre el Shittenou con Endymion, como sus Generales, y a su vez Naoko Takeuchi da a entender que así como el Príncipe de la Tierra se enamordo de la Princesa de la Luna, sus valientes guerreros ponen sus ojitos en las hermosas senshis. Es más, en Code Name Salor V al final Kaitou Ace se refiere a que Venus siempre anda de enamoradiza, aún en su vida pasada.

 

Tengo que confesar que cuando me enteré que Zoicite en realidad era hombre me traumó un poco su acercamiento con Malachite (Kunzite), gracias al doblaje viví felizmente engañada hasta descubrir la verdad.

Incluso los finales son un tanto diferentes, pues mientras en el anime nos despiden con un romántico beso a la luz de la luna, en el manga somos testigos de la boda real. En este caso me quedo con el manga.

También hay casos en los cuales las series animadas no tienen su origen en papel, y otro ejemplo clásico viene de la mano de Gainax y su obra maestra: Evangelion, y lo vuelven a hacer con FLCL. Hablando de Evangelion es una franquicia que a pesar de los años sigue vendiendo y nos tiene esperando el tercer capítulo de Rebuild para finales de este año, además han salido novelas gráficas, videojuegos e historias alternativas. Sin duda el universo Eva tiene vida para rato.

Corríjanme si me equivoco, pero en nuestro caso la mayoría de las veces lo primero que vemos es el anime, nos gusta, lo seguimos hasta el final y sólo después de estar enganchados en la historia nos enteramos que hay un manga y las cosas se ponen mucho mejores allá, conocemos detalles secretos y otras tantas situaciones que los animadores no incluyeron y que nos hubiera gustado ver. Intentamos buscarlo por toda la red (es decir lo googleamos) hasta dar con él y descubrir esos detallitos que “omitieron” en el anime. Aunque sin duda es interesante escuchar y ver en movimiento a nuestros ídolos, las peleas, la interacción y la música, la magia del manga es diferente pues es a través de silenciosas viñetas que nosotros podemos imaginarnos el universo en donde se desenvuelven nuestros personajes favoritos.

PD. Después de leer esta nota sabrán que prefiero, ¿verdad?

PD2. Vuelvo a mi pregunta principal, ¿con cuál se quedan?

Escribe un Comentario