La Entrevista AnimeMX: Enzo Fortuny

Al llevar ya sea un anime, serie o película de un país a otro, es común que se recurra al doblaje. Sin embargo, de no contar con uno de calidad puede que aunque el producto sea bueno no sea del gusto de la gente. En México contamos con grandes actores de doblaje, quienes realizan un gran trabajo y que también se encuentran tanto con satisfacciones como sinsabores en esa profesión. Aquí les dejamos una entrevista a uno de los grandes: Enzo Fortuny. Sigue leyendo.

En el marco de la Expo Manga Comic Orizaba (EMCO tuvimos la oportunidad de entrevistar a Enzo Fortuny, quien amablemente nos compartió lo siguiente para anime.es

OsoKakarotto: ¿Desde cuándo nació en ti la inquietud de participar en el mundo del doblaje?

Enzo Fortuny: Bueno mm no fue algo que yo buscara porque yo era niño, tenía 8 años.  Sucede que nuestro vecino Héctor Bonilla le dice a mis papás y nos invita a mí y a mi hermana a un curso de doblaje que impartió su suegro – el famoso “maestrín” Fernando Álvarez- y a partir de eso es que empecé en esto del doblaje. Fue como una casualidad, como un juego, y después de los años jamás me imaginé que me iba a quedar tanto tiempo en esto; el doblaje me ha dado tantas cosas de las cuales estoy muy agradecido.

O: Entonces, ese fue tu primer contacto. Para conocer un poco más, ¿fue un curso de doblaje únicamente o de actuación en general?

E: Fue un curso de doblaje de voz. Dentro de un curso de doblaje te dan actuación.  Siempre me preguntan “¿qué se necesita para hacer doblaje?” Estudiar Actuación y después doblaje. Pero te podrías echar la carrera de actuación, que son 4 o 5 años, y después doblaje, por lo que resultaría bastante pesado. Por eso las escuelas de doblaje hoy en día (que hay varias en la ciudad de México), dentro de su curso te dan módulos de actuación, doblaje, locución, voz y dicción… Yo empecé como niño y cuando inicias así es mucho más fácil; no tienes que esforzarte tanto.  Tuve la fortuna de que me tocó un cambio en el que anteriormente eran mujeres quienes doblaban a los niños; entonces los americanos dijeron que ya estaban cansados de que los niños fueran doblados por mujeres, “si son niños debían ser doblados por niños”. Entonces, si escuchas los doblajes del 89 al año 2000 notarás que somos 3 o 4 niños los que doblábamos todo.

 O: ¿Cuál fue el primer personaje que te tocó doblar?

 E: Hay una serie que se llama Skippy, ya tiene algunos años la serie, no creo que la conozcan muchos, en la serieun niño y una niñatenían un cangurito. Yo era el niño.

 O: Desde Skippy hasta estos días, ¿cuál es el personaje que más te ha llenado de satisfacciones? El que personalmente te haya gustado más.



 E: Tengo varios, pero si me dejas decirte 2 o 3 mmm… Ron de Kim Possible, Drake de Drake y Josh y hablando de anime Inuyasha. Los que más quiero.

 O: ¿Cuál es la última película en la que te podemos escuchar?

 E: Una película de Ben Stiller que se llamó “Vecinos del tercer tipo”, en ella sale un chavo moreno de lentes, ése soy yo. Un poco antes doblé a Patrick en Pitufos (que ya viene la 2, ya hice el tráiler) y Brant en Misión Imposible… También estuve participando en novelas brasileñas… terminé Gossip Girl y One Three Hill entre otras.

 O: ¡Wow! en verdad te hemos escuchado en todos lados. Desde películas, anime, series…  recuerdo que hace ya unos años te escuchamos en Los Reyes de la Colina

 E: Así es, Beto era algo así como *hace voz de Beto Reyes*: “Papá deja de hacer tonterías y estar de borracho que mi mamá te está buscando…” Por cierto, dejé de doblar a Beto Reyes a raíz de la huelga que tuvimos con Grabaciones y Doblajes. Todo mundo cree que la única serie afectada fue Los Simpson, pero no fue así. Los Simpson eran lo más conocido pero nos afectó al elenco de los Reyes de la Colina, Futurama, Malcolm el de en medio…

 O: ¿Todas las de Fox, no?

 E: Así es, en esta empresa llegaban todas las series que se doblaban en Audio Master y después de las huelgas pues eso ocurrió.

O: Esa debió haber sido una mala experiencia, aun así en tus años en el medio del doblaje estoy seguro que debes haber tenido muchas satisfacciones, ¿alguna en particular que nos quieras compartir?

E: La verdad muchas satisfacciones: Viajar a otros países, conocer mucha gente, conocer todo mi país. Soy de esos mexicanos que quieren mucho a su país, aunque hoy en día ya no sabes si es bueno o malo *risas* pero es nuestro país. Me gusta conocer mi país del Norte, Sur, Golfo, Pacífico… Otra cosa que me gusta es: ver a los otakus cuando haces la voz de algún personaje y ver la reacción que tienen como diciendo “sí, es él”. Es muy bonito porque en el Facebook o twitter te escriben muchas cosas, pero hasta no estar con ellos frente a frente y hacerles la voz y ven que realmente eres “la voz” es muy satisfactorio ver esos rostros. Por más que en Internet te pongan que te admiran y te quieren y se los agradezcas no es lo mismo que estar en vivo. Venir a estos shows, eventos, convenciones y estar frente a ellos es algo muy bonito.

O: Recientemente me tocó verte en la TNT que estuviste y fue impresionante ver todo el cardumen de chicas otakus enloquecidas al momento que apareciste en escena.

E: *risas* Sí, esto de las fans es algo padre. Yo lo tomo como algo positivo y chistoso – en el buen sentido-. Las chicas se enamoran de los personajes que doblas y las fans están contentas *risas*.

O: Ya lo creo. El doblaje entonces te ha dado muchas cosas buenas, te ha llev
ado a conocer otros países, nuestro adolorido país también… pero ¿qué dificultades has enfrentado al ser actor de doblaje?

E: Muchas. Así como hay cosas positivas también hay negativas. De hecho voy a platicarlo por primera vez aquí: Hace poco se dobló El Hobbit – tendrá 2 semanas- y sale Frodo, muy poco pero sale, y no lo hice yo. Te lo platico ahora que preguntas si existen cosas tristes y no gratas en el doblaje. Una de estas es por ejemplo este caso: En esta empresa nunca trabajo, me llaman solamente cuando me necesitan -que fue lo mismo con Harry Potter. En la última de Harry Potter yo tampoco soy los hermanos Weasley  a los cuales hacía desde la tercer película-. Nunca me llaman salvo cuando lo requieren. Me contactan y me dicen que está el proyecto y me mencionan el presupuesto, a lo cual yo les hice una petición –mínima realmente era meramente para ver su buena voluntad– y de manera poco profesional se pusieron a “regatearme”.  A lo cual di las gracias y rechacé el proyecto, aun gustándome el personaje y la saga. Es algo bastante triste y negativo. Mucha gente me pregunta por Inuyasha Kanketsu-hen y no sé qué contestarles porque no sé si se va a doblar, o si ha llegado a México, me gustaría tener la certeza; sería genial que desde Japón te contactaran diciendo algo como “vamos a hacer Inuyasha Kanketsuhen, sabemos que en México y Latinoamérica tuvo mucho éxito, ¿la doblas?”. Y sin dudar aceptaría. En estos casos no son proyectos de cine, al contrario que el  Hobbit o Harry Potter, es muy distinto y lo aceptaría sin problemas. Lo feo de estos casos es que no tengo la certeza y me gustaría poderle responder a la gente.

O: A pesar de las dificultades que se te han presentado, ¿Qué ve Enzo Fortuny en su futuro en esta carrera?

E: Mira, esto tampoco lo he platicado mucho. Es de las primeras veces que lo voy a decir: Quiero dejar de hacer un poco doblaje, no totalmente, pero hacer sólo proyectos que yo quiera. Estoy cansado de situaciones como las que te digo de los dueños de las empresas o de los clientes que hacen lo que quieren, que las condiciones de trabajo son más difíciles… Quiero dejarlo un poco, dejar las direcciones –también dirijo doblaje– y es muy pesado y absorbente. Bajarle un 50% al doblaje como actor y hacer un poco más de locución comercial. Por ejemplo, soy la voz de Disney XD, un poco más de proyectos de esos. Y más adelante me gustaría tener proyectos ya como empresario. Lógicamente respetando las condiciones de trabajo de mis compañeros; hay casos en los que compañeros que estaban de este lado ahora ya son empresarios y han caído en lo mismo con tal de sacar provecho de los actores. Si llego a producir doblaje, maquilar, y demás sería respetando las condiciones laborales obviamente.

O: Ahora que mencionas el tomar proyectos que quieras. Algún personaje que te haya tocado doblar y que originalmente no querías hacerlo, pero que al final cambiaste tu opinión al respecto?

E: Yo creo que Frodo. No me convencía mucho. No sabía el impacto que iba a tener la saga de El Señor de los Anillos. La primera vez que lo doblé en la “Comunidad del Anillo” no me emocionaba mucho peor me fue gustando. Tanto que cuando se anunció la segunda parte ya estaba feliz esperando por doblar a Frodo –también ahí tuvimos algunos problemas con la empresa que nos pagó lo que quiso, pero esa historia [la de la empresa] no vale la pena. Al final fue una satisfacción muy grande ya que hizo que me gustara también la historia del Señor de los Anillos, la cual no era mucho de mi agrado –caso que no me ocurrió con Harry Potter, que no me terminó de encantar.

Otra situación similar fue con Yukito de Card Captor Sakura, quien notaba que hablaba “medio raro” y parecía mujer más que hombre *risas* Aunque yo siempre lo defiendo y digo que el gay era Touya; Yukito era cariñoso muy tierno pero hasta ahí. Ya después vas a las convenciones y ves a los otakus y su reacción al escuchar que haces la voz de Yukito y les firmas algo, hacen que pienses en llevarla bien con el personaje *risas*.

Al final estoy agradecido con este personaje y con todos los que he hecho.

 Y así concluye esta entrevista no sin antes dejarnos un saludo

Imagen de previsualización de YouTube

Me voy!

-//^//^//-

Escribe un Comentario