En el marco de la Anime Expo 2013, el panel de Shonen Jump de Viz mostró a los fans un vistazo al trabajo de la marca.
El panel estuvo encabezado por Urian Brown y Eric Eberhardt, ambos staff de Shounen Jump, Andy Nakatanieditor en jefe de Shounen Jump USA y Hisashi Sasaki editor de la edición japonesa
Nakatani inició recordando a los asistente de la suscripción en línea de Shounen Jump Alpha, así como los bonus que pueden recibir (tales como tarjetas Yu-Gi-Oh!) al suscribirse.
El panel continuó con una presentación describiendo la historia del manga y el lugar de Shonen Jump en ella. Sasaki habló a detalle sobre los orígenes de Shonen Jump en 1968 como competencia de publicaciones como Shonen Magazine y Shonen Sunday. La presentación continuó con una lista de títulos bien conocidos a través de la historia de la publicación, iniciando con títulos clásicos de los 70s y 80s como Mazinger Z, Hadashi no Gen, Kochikame, Cobra (conocido también como Space Adventure Cobra), Kinnikuman, Dr. Slump, Captain Tsubasa, Hokuto no ken y Kimagure Orange Road
La llegada del megahit Dragon ball también marcó el inicio de la carrera de Sasaki, y habló sobre algunas experiencias personales durante esos tiempos. Sasaki atestiguó la explosión mundial de popularidad de Dragon ball, y fue también duante esta era que muchos grandes de los 80s emergieron: City Hunter, Saint Seiya y JoJo’s Bizarre Adventure
Sasaki teorizó que artistas que estaban en la misma edad competían entre ellos por hacer el mejor manga, un fenómeno que más tarde se repetiría con el surgimiento de “Los tres grandes”Naruto, Bleach y One Piece) en los 2000s
Sasaki entonces habló sobre los 90s, década que trajo éxitos como Video Girl Ai, Slam Dunk, Yu Yu Hakusho, y más notablemente, Rurouni Kenshin (la cual fue editada por el mismo Sasaki). Su creador, Nobuhiro Watsuki, de hecho inició enviando material a Shonen Jump cuando se encontraba en bachillerato
De estas últimas series mencionadas, podemos recordar cómo fueron publicadas en nuestro país hace algunos años bajo la extinta Editorial Vid.
De manera muy parecida, el creador de One Piece, Eiichiro Oda, empezó a trabajar con Shonen Jump cuando era un estudiante y fue el apoyo de los editores de la compañía lo que le ayudó a pulir su arte. Sasaki admitió que aún con el prometedor talento de Oda, nunca imaginó que su serie fuera tan exitosa como lo es hoy en día
Los finales de los 90s trajeron series como Yu-Gi-Oh!, Whistle, Hunter X Hunter, y al favorito de muchos fans: Naruto, el cual es el manga más vendido en Estados Unidos. Podemos recordar como en México Yu-Gi-Oh! también causó revuelo y qué decir de Naruto, que también fue publicada una parte en nuestro país.
El siglo 21 vi el inicio de Bleach en 2001 – y en este punto, los panelistas recordaron a la audiencia que ellos prefieren ver a los fans leer manga a través de medios oficiales y de paga (por ejemplo Shonen Jump Alpha).
Como dato relacionado, fue en 2002, un año después de que saliera Bleach que inició Shonen Jump USA.
Mediados de los 2000s marcaron el debut de Death Note, mientras que en Estados Unidos inició la transmisión de Naruto en el bloque de Toonami en Cartoon Network.
Dicho bloque también lo tuvimos en México hace unos años que se transmitía en la noche con éxitos como Dragon Ball Z, Inuyasha y Kaleido Star, posteriormente se transmitieron algunos episodios de Naruto en el mismo canal para Latinoamérica.
Dos series bien conocidas como Toriko y Bakuman, iniciaron en 2008. Sasaki, a pesar de ser bien conocido por su gusto de pasar desapercibido, permitió a los creadores de Bakuman contar una historia basada en la Shonen Jump, incluyendo al mismo Sasaki como personaje.
Uno de los hits más recientes es Nurarihyon no mago, el cual inició en 2011, y solo un año después Weekly Shonen Jump Alpha lo lanzó como publicación en línea que permite a los anglo parlantes conocer las ediciones japonesas.
Shonen Jump Alpha también permitió a los fans internacionales estar actualizados con algunos de los títulos nuevos de Shonen Jump, incluyendo Sensei no Barrage, Takamagahara, Cross Manage y Nisekoi
El 2013 ya ha traído nuevas series a SJ Alpha como One Punch Man, World Trigger y una nueva creación del maestro Akira Toriyama para mediados de julio
Continuando con el objetivo de Shounen Jump de “dominación mundial”, compartió que SJ APlha estará disponible también para Inglaterra, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfica, através de la plataforma iOS y posteriormente en Android
El panel estuvo abierto a una breve sesión de preguntas y respuestas. Dentro de los distintos temas discutidos hubo énfasis en mangas más nuevos, a lo que los panelistas dijeron que se quiere recrear la experiencia del fan japonés de leer muchas series nuevas con SJ Alpha
Shonen Jump se mostró abierta a nuevos mangas, tales como Cross Manage, cuya temática es el lacrosse o la inclusión de One Punch Man, que actualmente está en emisión en la Young Jump en vez de la Weekly Shounen Jump, lo cual nos dice que los editores de SJ Alpha piensan incluir series de otras publicaciones que se encuentren dentro de la línea de Jump
Esperemos dentro de los planes de expansión incluyan a México pronto y poder contar con esta opción legal para leer manga.
¿Cuáles mangas de Shounen Jump han leído en su vida? ¿Les gustaría más contar con SJ Aplha o con la versión impresa?
¡Me voy!
-//^//^//-
Fuente: ANN