¿Cómo cambió el manga de Rumiko Takahashi con InuYasha?

Creadora de reconocidas historias como Ranma ½, InuYasha y Urusei Yatsura, Rumiko Takahashi es sin dudarlo una de las creadoras más reconocidas en Latinoamérica. 2013 marca el 35 aniversario de su carrera como mangaka y es bueno reflexionar al respecto.

Podríamos debatir largo y tendido para decidir cuál manga suyo entre Ranma ½ e InuYasha es más emblemático, pero hoy nos decidimos a hablar del segundo, popular e importante historia dentro del género shounen

InuYasha anime

InuYasha fue un anime que tuvo la oportunidad de llegar a muchos países, prácticamente todo nuestro continente pudo verlo y además habría que incluir Europa y Asia. Tan sólo en Estados Unidos, la serie alcanzó niveles de popularidad bastante destacados, en México no hay mucha diferencia: hasta la fecha, 5 años después de que el anime se completara, seguimos viendo cosplay inspirado en esta serie en las convenciones (y mucho otros productos a la venta que van desde playeras, pósters, pins, etc.)

Antes de InuYasha, Takahashi era conocida por obras más del tipo comedia como Urusei Yatsura y el propio Ranma ½. Para revistas seinen colaboró con manga del tipo romance, muy al estilo de Maison Ikkoku, algunas de estas publicaciones eran más bien trabajos cortos. Lo que InuYasha cambió en su estilo fue la combinación de todos los elementos de comedia anteriores sumados a la seriedad del shounen. Un rasgo característico de su estilo es la mezcla de elementos sobrenaturales, así como la introducción de personajes monstruoso-fantásticos (cosa que también se da en el manga del que hablamos).

Ejemplos. En Urusei Yatsura existen personajes fantasmas y personajes gato-demoniacos, por mencionar algunos que aportan su presencia en el lado sobrenatural. Ranma ½ tampoco se aleja de estos elementos fantásticos, incluso empapados del folclor japonés. Cuando se presentó InuYasha, estos recursos ya estaban más que probados y de cierto modo ayudaron al crecimiento de la serie.

InuYasha anime

Ningyo Shiriizu (Mermaid Saga) es otro de los mangas más importantes de Takahashi posteriores a InuYasha. No hay mucha…no hay comedia en esta historia, la cual por supuesto incluirá elementos sobrenaturales también. La búsqueda de la misteriosa “carne de sirena” capaz de provocar inmortalidad es prueba de ello. Más oscura que sus trabajos anteriores, la obra nos acerca más a un lado oscuro del Hombre.

Tildado más al lado de la aventura y acción, InuYasha es un manga shounen que da valor a las relaciones humanas (y relaciones humano-monstruo) con optimismo y compañerismo. A diferencia por ejemplo de Ranma ½, las aventuras de Kagome e InuYasha cuentan con escenas más violentas, combates más brutales e incluso imágenes más fuertes. Por supuesto que esto se entiende pensando en el tamaño de la obra y en los estándares de entretenimiento de este género.

Si pensamos el manga de InuYasha como una búsqueda personal más que como simplemente una historia folclórica posiblemente podríamos encontrarle aún más valor. Una de las declaraciones de su autora al respecto fue que buscaba crear un nuevo “manga shounen de su parte”, de tal suerte que combinó elementos cercanos a obras anteriores, incluso violentas y cercanas más a la demografía seinen. Como resultado tenemos un manga que trascendió su estilo

Con ello no negamos el lado (y la esencia) de la comedia romántica entre los protagonistas. Lado romántico-cómico antes presentado en otros trabajos. Muchos de sus lectores seguramente gustan de la serie más por este elemento que por el de la acción.

InuYasha anime

Siendo una obra que sigue manteniendo su popularidad, InuYashapodría ser entendido como el resumen de todos los trabajos de su autora. Los fans de esta historia de algún modo están viendo elementos de Pondo no Fukuin, Ningyo Shiriizu, Ranma ½, Urusei Yatsura, por mencionar algunas obras.

El trabajo más reciente, y actualmente en publicación, de Takahashi es el manga Rin-ne que aparece en la revista Weekly Shounen Sunday. Sin abandonar lo sobrenatural (nuestra protagonista puede ver fantasmas y su compañero es mitad humano mitad dios de la muerte) esta nueva historia se acerca un poco más a los trabajos previos a InuYasha. Resta ver cómo sigue desenvolviéndose esta serie.

¿Qué es lo que más destacarías de InuYasha

Este artículo llega a ustedes en español por cortesía de TokyoOtakuMode

Escribe un Comentario