El estudio que ha traído éxitos con Ghost in the Shell o Blood: The Last Vampire tiene un nuevo proyecto en manos, ¿quieres saber de qué se trata?
Esta vez nos tocará ver la versión animada del famoso manga de Hinako Sugiura: Sarusuberi, cuyo título en inglés será Miss Hokusai y será dirigida por Keiichi Hara. En palabras del mismo estudio, así es como describe la historia:
Lugar: Edo, actualmente conocido como Tokio. Una de las ciudades más pobladas del mundo donde convergen habitantes, samuráis, comerciantes, nobles, artistas, cortesanos y, tal vez, alguna que otra cosa sobrenatural.
Como un artista consumado que se encuentra en sus cincuenta y tantos, Tetzuo tiene clientela por todo Japón y trabaja sin descanso en el taller de su casa a pesar del caos que lo rodea. Pasa sus días creando magníficas obras de arte, desde un enorme retrato de Bodhidharma realizado en una pieza de papel de al menos 180 m2 hasta un par de gorriones pintados en un grano de arroz. De carácter explosivo, un tanto sarcástico, sin pasión por el sake o el dinero, podría hacer una fortuna por cualquier trabajo sin estar realmente interesado en ello.
La tercer hija de Tetzuo, nacida de su segundo matrimonio, O-Ei de 23 años, ha heredado el talento y necedad de su padre, y muy seguido realiza las pinturas en su lugar, sin llevarse el crédito. Su arte es tan poderoso que a veces le acarrea problemas. “Somos padre e hija, con dos pinceles y cuatro palillos, supongo nos las arreglamos de una manera u otra”.
Décadas después, Europa descubrirá el inmenso talento de Tetzuo. Será conocido por uno de sus tantos seudónimos: Katsushika Hokusai. Ahí hipnotizaría a Renoir, van Gogh, Monet y Klimt.
Sin embargo, en la actualidad pocos son los que conocen a la mujer que lo ayudó toda su vida y contribuyó en gran medida sin tomar crédito por ello. Esta es la historia no contada de O-Ei, la hija del maestro Hokusai: un retrato de una chica de espíritu libre que vivió a la sombra de su padre, desarrollada con el paso de las estaciones.
Como podrán ver, el manga de Sugiura tiene tintes históricos y se comenzó a publicar en el año de 1980 en la revista Garo. Fue galardonado con el premio de la Asociación de Dibujantes Japoneses en 1984 y en 1988, con el premio Bushun Manga.
Imágenes © 2014Hinako Sugiura, MS HS/Sarusuberi Film Partners
☆Saludos by Star!
Fuente: ANN