Con… ¿qué? = Concomics

Allá en el milenio pasado (me siento como Matusalén y algunos otros personajes bíblicos) en 1994 me encontraba desfilando en círculos dentro del poliforum en la Ciudad de México. En 2012 más o menos por las mismas fechas, en Guadalajara, Jalisco se llevó a cabo la Concomics. Aunque lamentablemente no pude acudir, las fotos me dejan ver un ambiente no muy distinto del vivido años atrás. Un purista de la organización, la mercadotécnia y la conquista mundial diría que eso es una clara señal de retroceso o estancamiento.

Yo me atrevo a decir que es el éxito de conservar algo tan puro como su mismo origen y todavía con mucha oportunidad por mejorar. Baso mi observación anterior con el respaldo de la chica A y por demás reconocida O-mega Otaku sensei: Izumi Konata.

Kona-chan en algún capítulo habla precisamente de la misma situación. Cuando acude a la Comiket mientras que sus amigas se sorprenden de la dimensión del evento, Konata se muestra un poco decepcionada y nostálgica por los viejos tiempos donde las primeras Comiket eran precisamente un aglutinamiento de otakus febriles por manga quienes saturaban el ambiente generando un desagradable vaho de sudor en las ventanas. Nada mas cierto fue mencionado alguna otra vez en una animación. La primera vez que escuche eso de voz de Kona-chan, la mismísima “Legendary Girl – A” no pude evitar sentir que también había estado presente en aquel ’94 en el Poliforum Siqueiros junto con todos nosotros. Es cierto que también añoramos el día que contemos con un evento de las dimensiones de la ComiCon, Comiket o similares, quizá aún mejor, pero se también que debemos apreciar los esfuerzos y las experiencias por disfrutar eventos por pequeños que parezcan ya que después de todo tienen un mismo objetivo: fortalecer a una comunidad.

Mucho más cuando un evento así sirve de cuna o semillero para proyectos con todo un futuro por delante, ganbaru Aiko Chan!

Escribe un Comentario