Bienvenidos sean fanáticos y asistentes frecuentes de las convenciones, seguro han notado que últimamente un nuevo concurso sobresale y éste cada día acapara más el tiempo de estos eventos.
Pues hoy les traigo un punto de vista del cover dance, este pasatiempo que ha crecido de manera exorbitante, entérate de lo bueno y lo malo detrás del fenómeno de baile asiático en México, así que sigue leyendo
El cover dance consiste en recrear el baile según la coreografía original de un artista, en términos muy pero muy comunes, sería bailar como nuestro artista favorito, al aprendernos los pasos que ellos realizan en el escenario.
Este fenómeno siempre a existido sin importar el año, edad, género musical e incluso en el mundo del anime, por ejemplo: el caramell dance o el baile de Haruhi Suzumiya (XD), sin embargo lo que sobresale últimamente es el fenómeno cover dance del género kpop
Sin importar lo que los “conocedores” del kpop digan, el éxito y difusión de este género en México se debe por sobre todo lo existente al cover dance, pues los grupos de fans bailarines, pelearon por un espacio en las convenciones de todo el país para dar a conocer su pasatiempo y amor por el género musical coreano.
Me declaro fan del Kpop y mi gusto por él es lo que me obliga a resaltar todos los aspectos que lo envuelven, para llegar a un fin con el que pueda ayudar a mejorarlo. Sobre todo porque estos últimos meses del año ha comenzado a enturbiarse tanto, como su rápido crecimiento de fans en el país.
-La calidad
Como en todo, y como debe de ser, siempre buscamos ser los mejores, pero esto no significa que usemos la manera correcta en ello y entre los dance crew hay dos tipos de bailarines:
- Los que ensayan más y hacen presentaciones de baile de vez en cuando, haciendo grandes demostraciones y por sobre todo mostrando que les gusta lo que hacen
- Los que ensayan poco, se presentan seguido y hasta da coraje que se suban ha bailar, como quien dice los contrarios a los anteriores.
Todos tienen derecho a hacer un dance cover, puesto que el objetivo principal de este es divertirse, sin embargo si van a concursar hay que hacerlo como es debido, para así respetar el sudor y lagrimas que los demás han invertido en el mismo evento.
-Orgullo
Lamentablemente en esta área hay tanta o más rivalidad que en el cosplay, pero no rivalidad que te ayuda a crecer, sino de aquella que te hace sentir una diva.
Esto provoca que el nivel de hipocresía entre los grupos sea “tamaño telenovela de televisa” pues sólo se hablan por conveniencia, ya que si no son tus amigos ciertos grupos, da por hecho que no podrás presentarte en algunas convenciones (u.u).
Los grupos , por llamarlos de alguna manera, hablan mal de las divas a sus espaldas y las divas de los grupos , criticando presentaciones y blablá…. Una historia de no acabar, que solo hace que la comunidad kpop de México se divida.
He visto de todo, las que bailan bien y son buena onda, las que bailan mal y son unas divas y viceversa. Hay que ser humildes, auto-críticos, reconocer la critica constructiva y sobretodo auto-criticarse. Se escuchará de programa de tv azteca pero ¿qué son ustedes sin nosotros que vamos y los vemos?, choteado pero cierto.
-Seriedad
¿Quién en México toma en serio al cover dance? Contados personajes, es más podría decir que dos, pero ¿A qué me refiero? !!Pues a los concursos de baile!!
Desgraciadamente no hay quien tome en serio la industria de la música coreana en México junto con todo lo que eso implica, las irregularidades de los pocos concursos que se han realizado son:
- La organización poco seria e incumplida de los generadores de eventos, con esto digo que en eventos no cumplen con lo que se dice en las bases o no dan los parámetros claros del mismo.
- Favoritismos de organizadores o jueces, aquí influye qué tan amigo es un dance crew del juez o del que organiza, también si el juez es miembro de algún grupo de baile, entre otras cosas, el punto es que hay favoritismo o que los jueces no son personas capacitadas en kpop o en baile para decidir quién gana de manera justa.
¿Qué se puede decir aquí? La corrupción no sólo es de burócratas, hasta en los eventos frikies nos invade, nos creemos diferentes y estamos orgullosos por eso, por ver anime o escuchar kpop sentimos que tenemos más conocimientos pero no tomamos nada de la cultura de donde vienen y que tanto amamos. Al final somos iguales, mexicanos con gustos diferentes (u.u).
Hasta aquí lo amargo, pero no todo es feo en el kpop, en realidad creo que hay más cosas buenas que malas, solo que los grupos de baile lo han olvidado.
Han olvidado que son el punto de partida que puede unir a la comunidad kpop en México, la cual sería la única capaz de traer a nuestro país a un artista coreano en concierto. Los grupos no han notado que gracias al ruido que han hecho cada día es más fácil conseguir mercancía de nuestros grupos favoritos en las convenciones y de plano ya tienen asegurado un espacio en cada una de las que se realiza en el país.
Si tú, lector, has llegado hasta aquí, espero haber hecho un poco de eco en tu cabeza para mejorar el cover dance en nuestro país, uniendo a la comunidad y no separándola por tontas rivalidades. Recuerden: Los dance crew gastan más en prepararse, que lo que ganan en concursos, entonces ¿Cuál es el punto de hundirlo y no mejorarlo?
¿Estamos unidos por el Kpop? ¡Demuestrenlo!