En Blanco y Negro: The Infernal Devices, Clockwork Angel

Hay infinidad de mangas cuya trama se encuentra basada en novelas populares, sin embargo en los últimos años la tendencia para dibujar se ha visto influenciada por los libros –o sagas– que cobran fama a nivel mundial y que son conocidos como YA –o Young Adults por sus siglas en inglés. Esta vez les voy a hablar del manga basado en la saga de “The Infernal Devices: Clockwork Angel”, cuyo título en español fue traducido como “Cazadores de Sombras: Los Orígenes”, si me preguntan me gusta más el título en inglés.

infernal devices mangacoverid

Haciendo un poco de historia les puedo contar que la serie de Cazadores de Sombraspuede considerarse como la sucesora de Harry Potter y aunque no ha llegado a tener el éxito que Rowling alcanzó con la historia del mago, se ha ganado muchos fans alrededor del mundo. Además, como dato cultural, Cassie Clarecomo los fans la llaman– comenzó escribiendo fanfics de Harry Potter, ¿quién iba a pensar que años después ella misma escribiría su propia saga?

Durante el año 2011 se dio a conocer el proyecto que lanzaría el primer volumen de la precuela de “Los Instrumentos Mortales” al mundo de papel y tinta causando gran expectación entre sus fans, ya que curiosamente muchos son al mismo tiempo seguidores del animanga. Se fueron develando portada, viñetas y diseño de personajes, hasta que por fin vio la luz el primer capítulo y así pudimos constatar cómo sería la aventura de Theressa Gray.

¿De qué va la historia?

Los Cazadores de Sombras son una élite de guerreros que se dedican a mantener el equilibrio entre los seres humanos y los submundos, es decir, todas aquellas criaturas sobrenaturales que en teoría no deberían existir –hadas, vampiros, hombres lobo, etc– y por supuesto mantienen a raya a los demonios, aquellos seres venidos del Infierno que buscan destruir el mundo. Estos guerreros están conformados por nephilim, seres humanos por cuyas venas corre la sangre del ángel Raziel. De esta constante batalla las personas comunes y corrientes no tienen conocimiento, pues tanto las criaturas como los mismos nephilim utilizan ‘el glamour’ para pasar desapercibidos y poder realizar su encomienda sin problemas.

infernal devices jessie

Es en este contexto que una joven americana de nombre TheressaGray llega al Londres de la época victoriana en busca de su hermano mayor, quien meses antes había abandonado Estados Unidos para probar suerte en el viejo continente, sin embargo la pobre Tessa se verá mezclada en un conflicto fuera de lo normal, sin contar que irá descubriendo detalles de su pasado que la hacen parte del mundo fantástico de los Cazadores de Sombras al enterarse que ella no es tan humana como pensaba.

En su camino se topará con William Herondaleun pelado… ejem… quiero decir un chico de carácter rebelde cuya personalidad misteriosa termina atrayendo a Tessa, además de James Carstairs, quien es todo lo opuesto a Will, pero tiene una salud bastante precaria. Ambos son Cazadores de Sombras, habitantes del Instituto de Londres –se dice que las ciudades más importantes del mundo tienen una cede representativa de La Clave, que es el organismo encargado de la regulación de las relaciones nephilim-submundos, además de fijar las estrictas reglas de los Cazadores de Sombras.  El Instituto de Londres corre a cargo de la simpática Charlotte Branwell y su marido, un excéntrico inventor que responde el nombre de Henry, a él se aplica la regla de ‘invento que crea, invento que explota’ y aunque suelen ser funcionales, casi nadie confía en su efectividad. Para completar los habitantes del Instituto tenemos a Jessamine Lovelace, una hermosa, pero al mismo tiempo ególatra muchacha que odia su destino como cazadora de sombras y busca la primera oportunidad para escapar de él; Sophie, Agatha y Thomas son los fieles sirvientes quienes son humanos sin poderes especiales, pero que sirven de mucha ayuda cuando se les requiere.

infernal devices la clave

Algunos miembros de La Clave

Los miembros del Instituto de Londres serán los encargados de investigar los extraños incidentes que están ocurriendo en la ciudad, sobre todo que las pistas que tienen los llevan a averiguar que alguien está construyendo un ejército de autómatas que ponen en riesgo la aparente paz que los Cazadores de Sombras han construido.

¿Quiénes conforman a los antagonistas?

El principal ‘villano’ es un personaje cuya identidad se desconoce, pero se hace llamar a él mismo como “El Magister” quien busca obtener a Tessa por cualquier medio posible, ya que sus cualidades excepcionales la convierten en una criatura poderosa. Además de “El Magister”, tenemos a los miembros del Club Pandemonium, liderados por el vampiro De Quincytranquilos, este vampiro no brilla, se muere con la luz del sol y se alimenta de sangre humana– quien aparenta ser aliado de La Clave, pero que en el fondo la repudia.

Aquí viene la parte escabrosa de esta nota: mi crítica y no está por demás poner la advertencia de siempre, ya saben, pueden encontrarse con algunos spoilers.

Si no estás familiarizado con la historia que los libros presentan, creo que te resultará poco llamativa, pues si bien no es mala, tampoco es extraordinaria. Yo la llamaría algo muy común, ni siquiera los diseños pueden sorprenderte. Hay un par de viñetas que son geniales, pero en general es otro manga más con tintes fantásticos, pudieron haber explotado más la trama y se quedaron cortos.

Ahora que si eres fan de la saga y tienes grandes expectativas de lo que vas a leer, lamento decirte que mejor no lo leas o si decides hacerlo, trata de no enojarte porque te vas a decepcionar. En primera no dejan muy claro cuál es el místico origen de los Cazadores de Sombras, ni siquiera mencionan la función de las runas –los símbolos que le dan poder a estos guerreros y que son su característica principal–, sólo vemos la “runa de visión” que Charlotte posee en su brazo, tampoco se hace referencia al uso de las estelas, que vienen a ser una especie de canalizador para marcar las runas. Las Espadas Serafín parecen es
padas normales, la verdad yo me las imagino más como light sabers, pero eso ya es interpretación de cada quien.

En cuanto al diseño de personajes casi no puedo quejarme, tanto Tessa como Will y Jem me parecen correctos, sin embargo Charlotte es demasiado aniñada y Henry mucho más torpe. Mi sorpresa –y al mismo tiempo decepción– más grande me la llevé con Magnus, un personaje bastante llamativo en los libros y cuya representación en manga no va con la imagen del brujo alocado que es, demasiado bishonen para mi gusto, no me di cuenta que le habían puesto las pupilas gatunas que lo caracterizan hasta que analicé con detenimiento su imagen. Los Hermanos Silenciosos no te dejan con sensación de escalofríos, les falta ese aspecto terrible que describe Clare. No exploran la relación parabatai que hay entre Will y Jem, que es un detalle sumamente importante para la historia. Eso si, la escena de la terraza donde se dibuja el pequeño encuentro nocturno entre Tessa y Will es hermosa, mis ganas de golpear a Will permanecieron intactas, tal y como me sucedió cuando leí ese capítulo del libro.

infernal devices will y tessa

Realmente no es lo que parece.

Lo extraño de todo esto es que la misma autora dio el visto bueno para la publicación del manga, el cual insisto, no es malo, pero pudo haber sido mejor.

A pesar de que su publicación ha llegado a su fin, en la página oficial de Yen Press podemos encontrar que ya hay fecha de estreno para la segunda y tercera parte de la saga, a las cual yo le daría el beneficio de la duda pues si me gustaría ver la manera en que las adaptan –lo sé, sufro porque quiero.

tumblr_mdgkhliYqa1r3oy4vo1_500

Esta es una página de Príncipe Mecánico -la continuación- que Cassandra Clare publicó en su web oficial, y las fangirls ya comenzaron a gritar ¬¬


Título: The Infernal Devices: Clockwork Angel

Formato: Manga

Volúmenes: 8 capítulos

Autor: Cassandra Clare

Arte HyeKyung Baek

Editorial: Yen Press

Género: Shojo

Temas: Fantasía, Drama, Romance, Acción, Sobrenatural

[/box]

Escribe un Comentario