Budokan Hall

Hoy por hoy el Budokan Hall de Tokyo es uno de los principales recintos musicales de Japón y del mundo. Sin embargo no fue diseñado para albergar eventos musicales, ¿cómo fue que el Budokan Hall se convirtió en tan importante venue musical?

Esta mañana, cuando me disponía a escribir mi primer artículo para anime.es me di a la tarea de pensar cómo tocar, de alguna manera, uno de los temas que más me apasionan: la música de los Beatles. Un grupo que, por supuesto, poco tendría que ver con Japón y los temas que aquí tratamos (o eso podríamos creer); esa idea rápidamente fue desechada. ¿Cómo podrían los Beatles, banda inglesa y lejana a la cultura oriental impactar en la escena musical japonesa?

Posiblemente la respuesta, más allá de lo musical, esté más bien en un lugar: el Nippon Budokan

Como muchos de los recintos del mundo que en la actualidad albergan eventos varios, el Budokan no fue construido para recibir espectáculos musicales, por el contrario, su función original era hospedar las competencias de Judo en las Olimpiadas de Tokyo 1964. Hasta la fecha el lugar sigue siendo sede de importantes eventos de artes marciales

Volvamos en el tiempo, en 1966 la Beatlemanía estaba en su auge y el cuarteto decidió hacer una gira mundial que incluyó, por supuesto, a Japón. Se anunció que se darían 5 conciertos en el Budokan Hall pero la reacciones se polarizaron, de un lado aquellos jóvenes interesados por conocer a la exitosa banda y al nuevo sonido que representaba; y por el otro, una importante mayoría se rehusaba a recibir a una banda de rock para tocar en lo que, hasta ese momento, era un sitio sagrado para la arraigada tradición de las artes marciales y la memoria de los muertos en la segunda guerra mundial.

Salvo la “Exposición Británica” de 1965, nada proveniente de Inglaterra había tocado suelo nipón, y cuando los Beatles arribaron hubo reacciones tan agresivas como amenazas de muerte. “No vivirás después del próximo mes”, recibió en carta el guitarrista George Harrison antes de llegar a Japón (este tipo de amenazas llegaban por montones).

A sabiendas de las amenazas (que consideraban a los conciertos como una blasfemia a la tradición japonesa), y tomándolas muy en serio, los japoneses armaron un operativo de cerca de 30,000 policías que protegerían al cuarteto. Los chicos se hospedaron en el Tokyo Hilton y únicamente salieron para presentar su espectáculo; además de amenazas, los Beatles recibieron en su estancia cajas repletas de kimonos, jade, incienso y demás artículos que sin duda le agradarían a un turista.

Los encargados de abrir el primer concierto en la historia del Budokan Hall fueron los músicos Yuya Uchida y Isao Bitoh, quienes terminaron por componer una canción que decía más o menos así: “¡Hola, Beatles! ¡Bienvenidos, Beatles! La presentación de los Beatles duró poco más de media hora, fue grabada y televisada por el canal NTV logrando un rating de cerca del 60%.

Dos cosas consternaron a los Beatles luego de su primera presentación: el silencio de la audiencia y su pésimo sonido. Con relación a lo primero, John Lennon señaló que creían que el silencio se debía a que al público no le gustaba su presentación, para su alivio, los organizadores les aseguraron que esto se debía a que “los japoneses son muy educados y no querían gritar ni aplaudir demasiado”. Con relación a lo segundo debemos repetir que el Budokan no fue diseñado para este tipo de eventos, por lo que su acústica es muy pobre (algo así como la del Estadio Azteca), esto, sumado con el equipo de audio de los 60’s que no era precisamente potente derivó en un sonido tan pobre que, según se cuenta, no llegaba más a allá de las primeras filas (quizá sólo estaban callados para ¡poder escuchar!).

Los conciertos de los días posteriores sucedieron sin percances. Cabe señalar que sólo 1,000 personas entraron a cada presentación y que, además, estaban rodeadas de policías, quienes tomaban fotografías a todo aquél que se levantara de su asiento (para luego identificarlo en caso de hacer disturbios).

El último concierto, el 2 de julio, tuvo la particularidad de recibir al equipo de Jiujitsu nacional. El ambiente fue algo tenso debido a que ellos eran uno de los principales grupos opositores a su presentación. En aquel concierto el silencio fue más apabullante que de costumbre, lo cual sólo pudo derivar en algo bueno: al poder oírse por primera vez (sin ningún grito o chillido fanático), los Beatles realmente intentaron sonar bien

En sus 5 conciertos los Beatles presentaron el mismo setlist que incluyó éxitos como: Yesterday, Day Tripper, Paperback Writer y I Feel Fine. A continuación una probadita de lo que se vivió aquel verano (noten lo poco que se oye la voz de Paul McCartney por momentos)

A partir de esos 3 días en que los Beatles se presentaron en el Budokan Hall, algo sin duda cambió. Con la talla de una de las más grandes bandas del rock detrás, otros músicos occidentales comenzaron a voltear hacia el recinto: Deep Purple, Eric Clapton, Bob Dylan, Iron Maiden, Guns N’ Roses, por mencionar algunos, también han hecho presentaciones allí. A pesar de no ser ni el sitio ideal ni el más grande, el Budokan Hall se ha convertido en uno de los recintos musicales más importantes de todo el mundo debido al enorme panteón de estrellas del rock que ha albergado.

Con casi 50 años de distancia desde su primer concierto y ya siendo clave en casi cualquier tour mundial de un músico, ¿a qué artista te hubiera gustado o te gustaría escuchar en el Budokan Hall? y si seguro has visto algún concierto en este sitio ¿cuál ha sido tu favorito?

Escribe un Comentario