El Shinsengumi, la leyenda que nunca muere

¿Qué fan de anime no ha oído hablar de ellos?  Los guerreros que protegieron las calles durante el último periodo  del shogunato. Los también conocidos “Lobos de Mibu”

Para la mayoría de los fans de anime y manga nuestra primera referencia sobre ellos han sido las mismas series de anime donde salen y si somos muy fans buscamos la verdadera historia de ellos, pues para él pueblo japonés son considerados importantes en la historia.

Su historia comienza en una pequeña aldea pero después se volverían personajes importantes para la guerra, tratando de preservar la paz.

Uno de los acontecimientos más importantes del Shinsengumi, sin duda fue El Asunto de Ikedaya de 1864, dándoles un renombre importante a partir de esa batalla, y pronto fueron creciendo como grupo, ya que sin su intervención se habría disipado  el fuego en Kioto llevándose muchas vidas inocentes en su camino.

La forma de vestir de los shinsengumi es ya identificable para todos: un haori azul con rayas blancas, cómodo para permitir a los shinsengumi luchar con comodidad y además servía para identificarse en medio de la batalla, por supuesto cuando los enemigos los veían entendían que los lobos de Mibu habían llegado al campo de batalla.

¿Cómo estaba conformado este grupo de guerreros? Fueron 302 miembros divididos en 10 divisiones lideradas por el comandante Kondo Isasami, el secretario general Yamanami Keisuke, el vicecomandante Hijikata Toshizo, el consejero militar Itou Katshitarou, además no sólo estaba conformado por samuráis sino también por agricultores, comerciantes y médicos.

Los líderes de las divisiones eran los siguientes:

1ª Okita Souji

2ª Nagakura Shinpachi

3ª Saito Hajime

4ª Matsubara Tadaji

5ª Takeda Kanryusai

6ª Inoue Genzaburou

7ª Tani Sanjuurou

8ª Todo Heisuke

9ª Suzuki Mikisaburo

10ª Harada Sanosuke

A estas alturas ya deben haber identificado la mayoría de los nombres de estos personajes, tal vez porque tienen una referencia histórica o conocen de ellos por series de anime. A continuación hablare  brevemente sobre cada uno de ellos y su importancia en la batalla, así como su representación en las distintas series de anime, para después hablar con detalle de cada una de esas series.

Nota: Los que no tienen fotografía son los que no existe una fotografía sobre ellos, y las imágenes de sus series se basan en testimonios e historias.

Kondo Isasami

El Comandante del Shinsengumi, Kondo Isasami, respetado por la mayoría de sus hombres incluso después de su muerte. Era un ávido lector, protector de su aldea de unos ladrones cuando era joven haciéndose un importante renombre y gracias a ello formo parte del Kabusho, una importante escuela de entrenamiento militar en 1855, que pretendía reformar el sistema militar después del arribo a la capital por parte de los Barcos Negros del Capitán Perry.

En 1863, el Shogunato Tokugawa organizó un gran número de rónin con el objetivo de proteger al shogun Iemochi durante ese periodo, en Kioto. Kondo ingresó a la unidad junto con su amigo Hijikata Toshizo y a otros miembros del hieikan como Yamanami Keisuke, Okita Sōji, Harada Sanosuke, Nahakura  Shinpachi,  Todo Heisuke, e  Inoue Genzaburo.

Todo ese grupo se mantuvo en Kioto y formaron el Mibu  Rōshigumi, actuando en su rol de protectores de Kioto, se volvieron la policía imperial. El 18 de agosto, como resultado del incidente de Ikedaya, el nombre pasó a ser Shinsengumi y el 10 de julio de 1867 Kondo se convierte en un samurái al servicio directo del régimen Tokugawa junto con el resto del shinsengumi y así se mantuvo hasta su fallecimiento, siendo decapitado en Itabashi el 17 de Mayo de 1868.

Hijikata Toshizo

Hijikata Toshizo, el vicecomandante del shinsengumi, formó el grupo junto con Kondo Isasami.

Dentro del Shinsengumi había reglas muy fuertemente establecidas y Hijikata era conocido por ser muy duro en cumplimiento de las mismas, de ahí proviene el sobrenombre “El demonio del Shinsengumi”   Las reglas dentro del grupo eran muy estrictas. Los desertores y traidores eran forzados a realizar la muerte ceremonial mediante el seppuku.

Hijikata junto con el resto del Shinsengumi, se convirtió en un samurái al oficio del emperador y se le concedió el rango de yoriai a comienzos de 1868.

Luego de que Kondo se rindiese y fuese ejecutado el 17 de mayo de 1868, Hijikata lideró el Shinsengumi en sus batallas contra el nuevo régimen. El 20 de junio de 1869 muere en combate en Hakodate mientras montaba a caballo, alcanzado por una bala que lo destroza. Se desconoce donde fue enterrado pero un monolito se encuentra cerca de la estación Itabashi en Tokio, cercana a la tumba de Kondo Isami.

Okita Soji

El shinsengumi de personalidad honesta, gentil y amable con aquellos que le rodeaban, aquel joven que no murió en batalla, si no a causa de una enfermedad en ese tiempo incurable: la tuberculosis. Su historia es conocida por todo mundo y es la más triste que existe para muchos.

Okita era el segundo miembro más joven del Shieikan junto a Heisuke, era un espadachín entrenado para el uso de la shinai, bokken y la katana y su técnica especial se llamaba Mumyo-ken “La espada sin luz”

Hay varias teorías sobre el descubrimiento de su enfermedad, pero los rumores dicen que se descubrió su tuberculosis durante el Incidente de Ikedaya pues tosió sangre y se desmayo ante el terror de sus compañeros.  Lo terrible de la tuberculosis es que puede matar rápidamenteen semanas o a lo largo de muchos años.

Durante la Guerra Boshin, Okita ingresó al hospital de Matsumoto Ryojun en Edo. Okita se quedó solo mientras todas las fuerzas del Shogunato  se retiraron hacia la región de Tohoku y murió de tuberculosis el 19 de junio de 1868, a la edad de 25 años y fue enterrado por su familia en un templo familiar en Edo sin poder saber cuál fue el destino de sus compañeros.

Nagakura Shinpachi

Conocido como Eiji, durante su niñez, nació en el clan Matsumae en Edo, a la edad de 8 años entró al dojo Shinto Munen Ryu y conoció a Shimada Kai, el futuro vice-capitán de l
a segunda unidad del Shinsengumi.

Nagakura se unió al Roshigumi junto con Kondo, después de su arribo a Kioto y tras los eventos del 18 de septiembre de 1863, el grupo se convirtió en Shinsengumi, al igual que sus compañeros  se volvió el servidor del emperador.

Es al igual que Saito, uno de los sobrevivientes, tras la Restauración Meiji, cambió su nombre a “Sugimura Yoshie” cuando fue adoptado por la familia de su esposa y finalmente murió por causas naturales en 1915 a la edad de 76 años nunca revelando su historia como shinsengumi en respeto a sus compañeros caídos.

Se volvió además, un importante escritor que contó la historia del Shinsengumi y todo lo que vivió dentro cuando esaba en él. (Imagen: Nagakura en sus últimos años de vida y como escritor)

Saito Hajime

El otro de los sobrevivientes a la guerra, siendo considerado como el capitán más poderoso de todos. Muy pocos conocen su vida anterior ya que hay muchas contradicciones en su historia, diciendo que era un hijo de un samurái, que abandono Edo y otros que tras asesinar a una persona accidentalmente se unió al ejército en Kioto.

Su personalidad era introvertida y misteriosa, fue encargado de hacer espionaje  y de vigilar las actividades de los enemigos. Llegó a asesinar a varios miembros corruptos del Shinsengui y la policía después de la guerra. Contuvo matrimonio con Takagi Tokio y los rumores dicen que se cambio el nombre a Fujita Goro y trabajó como oficial de la policía. Pasó sus últimos años con su familia y como un consumado bebedor, muriendo de una úlcera estomacal a la edad de 71 años.

Todo Heisuke

Originario de Edo, se sabe muy poco de su verdadero origen. Se unió en 1863 al Roshigumi con Kondo y los otros miembros del Shieikan, formando después el Shinsengumi, convirtiéndose en un vice-comandante asistente y más tarde capitán de la octava unidad en 1865.

Recibió una herida en la frente durante el Incidente de Ikedaya del 8 de julio de 1864 y decidió dejar el Shinsengumi para unirse al grupo de Goryoeji de Ito Kashitaro pero fue asesinado durante el Incidente de Aburakoji del 3 de diciembre de 1867, donde fue asesinado Itou y al ir  a buscar su cuerpo fueron emboscados por el shinsengumi.

Kondo le había perdonado la vida a Todo, pero éste fue asesinado por un miembro nuvo, que desconocía las circunstancias, murió  a la edad de 24 años.

Yamanami Keisuke

Su pasado es desconocido, pero hay teorías que dicen que pudo haber sido hijo de un instructor de kenjutsu del dominio de Sendai.  Entrenó bajo las instrucciones de Chiba fundador del Hokushin Itto-ryu

En 1860, después de que Yamanami fue derrotado por Kondo Isami, fue enrolado en el dojo Shieikan en Edo que el mismo Kondo manejaba. Fue educado en literatura y artes marciales.

Fue una persona muy querida por ser amable, educado, conocedor de literatura y artes militares y de buen corazón

En 1863, Kondou y otros miembros del Shieikan se unieron formando los Roshigumi, también conocidos como los Shinsengumi.

El grupo de Kondou se estableció en Kioto mientras que el resto de los Shinsengumi lo hicieron en Edo. A pesar de tener casi el mismo rango que Hijikata sus opiniones no fueron tomadas en cuenta y pronto empezó a alejarse del resto de los Shinsengumi y del campo de batalla. Se llevaba bien con Okita, Todou e Itou pero tenía malos tratos con Hijikata.

Existen dos teorías sobre la muerte de Yamanami. En una que cometió suicidio y en la otra que fue obligado a cometer seppuku.

Las dos teorías se basan en estos hechos:  Una batalla lo había dejado incapacitado para participar de manera efectiva en los Shinsengumi, por lo cual tuvo un cargo de oficinista haciéndose cargo de registros y documentos, separándose del resto del grupo. Sin ser capaz de soportar no luchar de nuevo, comete seppuku.

La otra teoría  es que cometió seppuku por intentar escapar de los Shinsengumi (cosa que estaba prohibida)  ya que estaba disgustado por la manera en que Kondou e Hijikata estaban manejando las cosas, escapó tras dejar una nota y fue perseguido de inmediato por Okita quien lo encontró en una posada tranquilo, sin el pensamiento de querer escapar. Fue el mismo Yamanami insistió en volver pese a que Okita quería que escapara.

El 23 de febrero de 1865 Hijikata le ordenó a Yamanami que cometiera Seppuku y fue enterrado en el Templo Kouenji a donde asistieron decenas de personas.

Esa muerte fue un duro golpe para sus compañeros, incluyendo para el propio Hijikata.

Harada Sanosuke 

Harada se entrenó en el uso de la lanza, usando ésta en lugar de la espada en el campo de batalla. En una ocasión fue ridiculizado por uno de los sirvientes de Matsuyuma, donde entrenaba, quien se burló de él, no creyéndole capaz de aplicarse seppuku, para demostrar lo contrario Sanosuke sacó su espada y lo intentó, por suerte la herida fue superficial y sobrevivió.

Tras dejar a Matsuyama, se fue a Edo y entrenó en el dojo de Kondo Isami.

Harada se convirtió en el capitán de la décima unidad del Shinsengumi, se casó con una mujer llamada Mesa, con quien tuvo un hijo llamado Shigeru.

Sanosuke gozaba de la confianza de Hijikata y estuvo involucrado en muchas misiones importantes. Se convirtió en un protector del emperador junto con el resto de los Shinsengumi.

Peleó en la batalla de Konshu-Katsuma, en la que fueron obligados a replegarse y retirarse.

Después de la derrota tanto Harada como Nagakura dejaron el Shinsengumi, después de una serie de desencuentros con Kondo e Hijikata, formando un grupo llamado los Seihetai que tras la caída de Edo se dirigieron al norte para unirse a la batalla cerca de Aizu.

Harada regresó a la ciudad buscando a su familia. Harada peleó en la batalla de Ueono y fue herido a muerte por disparos de arma de fuego, sin embargo hay un rumor de que sobrevivió y viajó a China donde se convirtió en el líder de un grupo de bandidos a caballo, sin embargo nunca pudo llegar a confirmarse.

Ahora hablemos de la series en las que son representados, ya sea de manera directa o indirecta (personajes basados en ellos). Primero comenzaremos con una serie bastante conocida:

 

Ruroni Kenshin: Hajime Saito, el lobo solitario.

La mayoría de las series del Shinsengumi nos hablan de la época donde lucharon, sin embargo esta serie en general representa lo que pasó después. Evidentemente no todos los Shinsengumi participan en esta serie ya que solamente Saito aparece y los demás son mencionados en recuerdos, como es el caso de Okita quien se muestra en un recuerdo de Saito  poco antes de la batalla de Ikedaya y se le ve escupiendo sangre en la misma, sin embargo hay dos personajes en la serie que se basan en miembros del shinsengumi: Sanosuke Sagara (Harada Sanosuke)  y  Soujiro Seta (Okita Souji), el primero amigo &nbsp
;y compañero de Kenshin y el segundo mano derecha de Makoto Shinshio.

Pero hablemos un poco del Saito que se presenta en Ruroni Kenshin, es un Saito  sobreviviente de una guerra que ha jurado “Matar al mal de inmediato”, además de volverse un rival a la altura de Kenshin, y además de alguna manera su némesis, ya que Kenshin trata de no volver a matar a nadie mientras que Saito matará a aquellos que sean malos según su criterio.

Siempre tuvo la misma fuerza  y habilidad que Kenshin en la espada, y utilizaba el Gatotsu, una de las más mortíferas y letales técnicas de los miembros del Shinsengumi.

Al igual que en su historia verdadera, al terminar la guerra ingresa con el nombre de Goro Fujita a la policía y en el anime y manga de Ruroni Kenshin regresa y enfrenta a Kenshin en una batalla en el dojo Kamiya, tras dejar medio muerto a Sanosuke Sagara. Esa batalla que libraron no estaba en un dojo, era una batalla del pasado, de la época donde el shinsengumi continuaba existiendo y nadie podía interrumpirla más que una persona que hubiese vivido lo mismo, así sucede y queda en un empate.

Saito sería crucial para el desarrollo que continua de la serie, siendo un aliado importante para enfrentar a Makoto Shishio y después tras desaparecer una temporada fingiendo su muerte, investigaría a Yukihiro Emishi y sus ambiciones de venganza contra Kenshin, luchando con él y sus amigos después como un apoyo importante.

Lo último que se sabe de él en el manga, es que siguió luchando durante mucho tiempo, sosteniendo su lema de “Matar al mal de inmediato”

Hakuouki Shinsengumi Kitan: El Shinsengumi y los demonios

La serie de anime, salida de un videojuego otome (videojuego de citas para chicas)

La protagonista es Chizuru Yukimura, quien una noche escapa de sus perseguidores y sus ojos no pueden creer lo que ven: unos hombres con aspecto de demonios matando gente, y cuando piensa que todo está perdido para ella es rescatada por los miembros del Shinsengumi, quienes le prometen protegerla si calla lo que presenció.

La serie sigue los cursos de la historia original, sin embargo hay algo muy distinto: la clara presencia de los demonios y la cultura mitológica japonesa. Chizuru es una demonio y los mismos Shinsengumi lucharan contra demonios en medio de sus batallas, además hay un oscuro secreto: gracias a un brebaje creado por el padre de Chizuru se pueden convertir en humanos mitad demonio y perder la noción de sí mismos por medio de la sangre.

La mayoría de los miembros, sobre todo Hijikata y los comandantes de los escuadrones son presentados jóvenes  y apuestos. Cada personaje con una personalidad y pasado oscuro. La serie presenta cada detalle de la historia real mezclado con un poco de ficción, sin embargo al final las muertes de aquellos héroes son presentadas con algunas modificaciones pero con detalles que te hielan el alma y te hacen llorar con profundidad.

La presencia de Chizuru en ese grupo de hombres es vital, servirá como guía, consejera e incluso luchará a su lado en varias ocasiones, será testigo de la caída de cada uno de ellos pero se mantendrá firme hasta el final como unas espectadora de lo que fueron  esos guerreros para ella.

Estas son las versiones de cada Shinsengumi:

 Hijikata                Okita               Saito                    Heisuke            Sanosuke         Shinpachi



Kondo                    Keisuke



Peace Maker Kurogane: El pequeño samurái  

El Shinsengumi está en el poder como la policía de Kyoto, mientras los rebeldes conspiran contra el Shogun. Tetsunosuke Ichimura es un niño de 15 años que quiere unirse al Shinsengumi para volverse fuerte y vengar la muerte de sus padres.

Gracias a la intervención de Okita, logra entrar sin embargo Hijikata lo termina usando de ayudante y Tetsu tendrá que usar todo lo necesario para ganarse el respeto de los demás.

La historia tiene una ambientación interesante, Tetsu es un alma alegre que dará alegría a los miembros del Shinsengumi pero también él aprenderá sobre la profundidad de una batalla y lo que es llevarse la vida de otros, al lado de su hermano mayor que tratará de detener sus locuras y por supuesto se enfrentará a el asesino de sus padres y a su alumno, todo al lado de los Shinsengumi.

Cabe destacar que Tetsunosuke fue un personaje real, que se unió al Shinsengumi y era sirviente de Hijikata, se dice que este antes de partir a su última batalla le ordenó que llevase su katana, algunas  hebras de cabello, una fotografía y un poema a una mujer llamada Sato Hikogoro y Tetsu cumplió con esas órdenes aún en contra de su voluntad, ya que él quería luchar  al lado de su maestro. Tras eso se desconoce cómo murió o donde fue enterrado.



Hijikata                Okita             Saito        Heisuke        Sanosuke    Shinpachi    Kondo

Keisuke



Gintama: El Shinsengumi  y los Amanto

La serie de Gintama, tiene muchas parodias  a personajes históricos importantes y además relata de manera distinta lo fue la guerra: en este mundo de Gintama, los Amanto (extraterrestres) llegaron a la Tierra durante la época de los samuráis  para invadirla sucediendo una gran guerra que decidiría el destino del mundo. En esa misma batalla lucharon los samuráis contra los Amanto, siendo considerados como peligrosos enemigos. Al final, el Castillo Edo cayó y se rindió al yugo de los Amanto, las leyes prohibieron el uso de las espadas y los samuráis eran mal vistos.

En medio de este ambiente, está el Shinsengumi que hará de policía de la ciudad, encargándose de los terroristas que intentan derrocar al gobierno de los Amanto.

Es importante notar que en esta serie el uniforme  no es azul, si no que se mantiene el uniforme negro (el mismo que después en Kitan también usan) y las cosas son muy distintas en algunos aspectos.

Primero que nada de los shinsengumi más conocidos sólo aparecen Kondo, Hijikata y Okita, los otros se verán reflejados en otros personajes con nombres similares. Kondo Isao se verá parodiado como un acosador de Otae, una de las protagonistas y como un gorila,  Hijikata como un amante  de la mayonesa y Okita como un sádico que siempre intenta asesinar a Hijikata con una bazuca  y que mantendrá disputas con Kagura, una amanto parte de los tres protagonistas principales.  Otro detalle importante es que gracias a la tecnología de los amanto  hay coches, motos y cosas actuales, por lo cual no será raro ver a los Shinsengumi viajar en patrullas de policía y hablar por teléfono  por radios y celulares.

Pero en el fondo, fuera de las escenas graciosas de cada Shinsengumi, se mantiene el ámbito dramático y serio de estos personajes. En las sagas que encabezan ellos se verán reflejados sus historias reales y pasados traumáticos. Se mantendrá ese lazo de unión y lealtad que hay entre ellos  y lo despiadado de las batallas y reflexiones sobre las mismas estará presente todo el tiempo. Es curioso porque en la mayoría del los opening aparecen rodeados por cadenas y sangre. Habrá momentos en los que dejarán el humor atrás para volverse las cosas muy serias, habrá algunas alteraciones en las historias, un ejemplo de eso es la enfermedad de Okita, que será traspasada a su hermana pero él cargara con el dolor de perderla y otras historias que se mantendrán sobre lo que representa Kondo para todo el shinsengumi y la responsabilidad que él lleva sobre sus hombros. Incluso hará aparición estelar Tetsunosuke y otros personajes de la historia del Shinsengumi. (Imagen de Derecha a Izquierda: Kondo, HIjikata y Okita)

Otras series sobre el Shinsengumi

Los Shinsengumi también participan en otras series, como se da en el caso de Kaze no Hikaru, una historia romántica donde una joven se une al Shinsengumi disfrazada de hombre para vengar a sus padres   y es entrenada por Okita.

Hijikata tiene un manga exclusivo llamado: Hinata no Okami, una crónica desde el punto de vista de Hijikata de los primeros años antes de la formación del Shinsengumi, por lo cual sólo relata los acontecimientos de la fundación del Shinsengumi y no sus acciones ya como grupo.

Además, Hijikata aparece en el  manga Drifters, como uno de los héroes revividos para luchar al lado del Rey Negro. (imagen: Hijikata en Drifters)

Otro  de los mangas en los que aparecen los Shinsengumi, o por lo menos algunos de ellos es : Bakumatsu Kikansetsu Ironhanihoheto, ubicada en los últimos años del Shogunato, obra en la que aparecen Hijikata y Okita.

Okita aparece también en la obra de Shura no Toki, como un chico enfermizo que quiere pelear al lado de sus compañeros.

Y la lista sigue, siempre habrá series que hablen sobre los Shinsengumi, por que la leyenda jamás morirá, es interesante que se hable tanto de ellos y que sean tan respetados y admirados por mucha gente, tanto por los mismos japoneses como por los que los conocen por las series y las historias. De esta manera  estos guerreros pese a perder la batalla, fueron recordados y no quedaron en el olvido.

Escribe un Comentario