En Blanco y Negro: Akira Toriyama

Estamos en la semana de estreno de Dragon Ball Z: Battle of the Gods y es por eso que en este nuevo especial le hacemos los honores al responsable de haber creado esta mítica historia.

akira_toriyamaComenzando como toda semblanza, hablemos un poco de sus datos biográficos. Akira Toriyama nace un 5 de abril de 1955 en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi, obviamente Japón –la próxima semana estará de cumpleaños y que mejor manera de festejarlo que estrenando una nueva película saiyajin. En 1974 comienza sus estudios de arte, abandonándolos tres años más tarde, sin embargo en 1978 debuta en la Weekly Shonen Jump de Shueisha con su primer manga: Wonder Island, el cuál únicamente cuenta con 2 capítulos autoconclusivos, algunos de sus personajes volverán a aparecer en futuras obras. Esta es una característica del Toriversome acabo de inventar esa palabra– pues la mayoría de sus historias se desarrollan en una misma dimensión y vemos como sus personajes interactúan –en lo personal soy fan de este tipo de creaciones, no sólo hablando de manga, sino de manifestaciones artísticas en general

Con su siguiente manga, Toriyama se vuelve un mangaka popular, y es así como en el año de 1980 Dr. Slump comienza su publicación, contando con un total de 18 volúmenes y su respectivas adaptaciones al anime, de la cual tenemos dos versiones, y unas cuantas películas. Este manga lo hizo acreedor al premio Shogakukan Manga Award en 1981.

wonder-island-dr-slump

En el mismo año que las aventuras de Arale terminaron de publicarse, Toriyama lanza la que será su obra más famosa, más extensa y que le dio proyección internacional, la historia de un niño con una curiosa colita y una increíble súper fuerza: Dragon Ball. Es indudable que en este lado del charco en cuanto se menciona su nombre lo primero que nos viene a la mente es Goku o las Esferas del Dragón –en lo personal los considero íconos de la cultura otaku latina. Recuerden que esta semana en anime.es estamos de fiesta y les traeremos una serie de especiales en relación a esta emblemática serie.

dragon-ball

Durante su trayectoria como mangaka sólo tiene un par de historias largas, además de muchísimos one-shot, los cuales han sido compilados en las colecciones que llevan por nombre Toriyama Akira Marusaku GekijouEl Teatro del Manga de Akira Toriyama. Su más reciente trabajo lo encontramos en la Weekly Shonen Jump que salió publicada en noviembre de 2010 como parte del proyecto “Top of the Super Legend” donde los mangakas más destacados de la Jump aportan una historia en modo one-shot. Otra de las facetas en las que Toriyama ha incursionado es en el área de videojuegos, específicamente en el diseño de personajes donde sus participaciones más sobresalientes han sido para Dragon Quest, Chrono Trigger, Tobal y Blue Dragon

chrono-trigger

Las características de su dibujo son fácilmente identificables y salen fuera de lo común hablando de estilo manga, además la variedad de personajes que ha creado no sólo incluyen humanos sino también figuras antropomorfas –Woolong y Puar, los extraterrestres y la mayoría de los villanos son un ejemplo, por mencionar algunos. Su género indiscutible es el shounen, pero sus historias siempre tendrán una fuerte carga de comedia y contenido sexual –sin llegar a lo grotesco, ¿acaso no están de acuerdo que la perversión de Roshi es graciosa?

Por mencionarles algunos datos curiosos: sus películas favoritas son “101 Dálmatas” y “Star Wars Episodio IV” además de ser fan de Jackie Chan, mientras que de sus personajes su consentido es Piccoro –creo que el namek, a pesar de ser presentado como villano se convirtió en uno de los personajes más queridos de los fans, y una de sus principales influencias es Osamu Tezuka. Sabían que su estudio lleva por nombre Bird Studio por eso de que tori significa pájaro.

Akira Toriyama ha sido fuente de inspiración para muchos mangakas, incluidos Masashi Kishimoto y Eiichiro Oda, con este último ha realizado un crossover con los personajes de Dragon Ball y One Piece llamado Cross Epoch, del cual ya te hemos hablado con anterioridad.

cross-epoch-01

En este punto voy a comentar una situación que he venido notando en las diferentes redes sociales, me resulta muy curioso que Goku, y en general el universo de Dragon Ball, ha sido elevado a un personaje invencible que puede derrotar a cualquier enemigo que se le plante, o bien darle una golpiza de proporciones épicas a cualquier otro personaje de cualquier otra serie. En corto, lo hemos deificado. Como lo mencioné en el párrafo anterior las obras de Toriyama han servido de inspiración para otros mangakas y esto se ve reflejado en sus historias, o me negaran que las múltiples evoluciones de Naruto no les recuerdan a alguien. Incluso hay quienes han planteado una batalla ficticia entre Superman –cuyo alter ego tuvo su participación en la serie de Dragon Ball– y nuestro saiyajin de pelos parados. Los defensores de los comics dirán que el Hombre de Acero vencería sin mayor complicación a Goku, mientras que los otakus defenderían ciegamente al saiyajin. Alguien recuerda un programa del Discovery Channel donde simulaban batallas entre dos animales y basados en datos reales se podía predecir quien ganaría. Sería interesante ver algo así entre nuestros personajes favoritos, ¿no creen? Así nos podríamos dejar de batallas sangrientas entre fans, resulta cansado leer y escuchar “Goku los derrota en menos de lo que se come las nubes del Camino Sagrado”

the_family_by_hellpurestdevil-d5iexej

Todos serían una bonita familia 😀

Fanart de HellPurestDevil

Yo creo que cada personaje tiene sus puntos fuerte
s, además todos nuestros héroes tienen un motivo válido por el cual luchar que podríamos resumir en ‘proteger aquello que les es querido’ y mientras ese fin se encuentre amenazado sacaran fuerzas de donde puedan para vencer al enemigo. Goku es un personaje querido, marcó nuestra infancia y por ello tiene un lugar especial en nuestro corazón otaku.

toriyama

Honor a quien honor merece y como tal debemos darle las gracias al gran Akira Toriyama por darnos todas estas historias, haber creado héroes –y también villanos- de los cuales hemos aprendido el valor de la amistad, la perseverancia y el coraje para salir adelante y, sobre todo, hacer de nuestra infancia una época más feliz sin olvidar que ahora en nuestra vida adolescente o de adultos estos íconos siguen presentes.

Escribe un Comentario