Cambiando un poco el estilo de los especiales monocromáticos, esta vez les hablaré acerca de una serie que tiene numerosos fans entre aquellos que amamos el animanga.
Agua. Tierra. Fuego. Aire. Hace muchos años las cuatro naciones vivían en armonía, pero todo cambió cuando la Nación del Fuego atacó. Sólo el Avatar, Maestro de los Cuatro Elementos podía detenerlos, pero cuando el mundo más lo necesitaba, desapareció.
Hoy cambio la tinta china por los colores y en ese orden de ideas vamos a comenzar con Avatar La Leyenda de Aang y…
¡Para, Star! Avatar no es anime, mucho menos manga, ¿por qué escribes sobre la serie?
En efecto, en estricto sentido la serie de Avatar no puede ser considerada anime –aunque mucha gente la llama un anime americano, si es que ese término puede existir, pero ¿sabían ustedes que a pesar de ser producida por Nickelodeon, ésta fue animada en Corea?
Eso tampoco la hace anime, sino un producto asiático para clientes americanos
También es cierto, sin embargo no podemos dejar de lado el aporte que el animanga ha tenido en el cerebro creativo de la dupla Konietzko/DiMartino, quienes han reconocido a Hayao Miyasaki como una influencia al momento de llevar su historia hasta nuestras pantallas y no sólo eso sino al analizar la trama podríamos encontrar clichés que vemos diariamente en nuestros animes favoritos. (Fuente: Collateral Damage
Avatar toma elementos de las culturas orientales y los adapta para crear un mundo que nos recuerda las antiguas civilizaciones asiáticas, en especial China, la temática del manejo de los elementos mezclada con movimientos de artes marciales en conjunción con el dominio del chi –les tengo que confesar que soy fan de la estética en los movimientos de los ‘maestros’– y la incorporación de una figura como lo es el avatar del hinduismo, entre otras cosas. La trama es atrayente para las quienes amamos ver temas similares en el anime y el manga, además –y es una opinión personal– es de lo poco rescatable de la animación occidental que actualmente se transmite.
Pero no hablaré de la serie animada, como en este espacio somos especialistas en el arte de la tinta y el papel, me concentraré en escribir acerca de la continuación en formato de novela gráfica de La Leyenda de Aang.
Haciendo un poco de historia, después de haberse transmitido la última temporada de Avatar –El Libro Fuego– muchas dudas quedaron al aire y nos dejaron a los fans con un sentimiento de vacío y la esperanza de algún día ver la continuación. Tuvimos noticias de Korra, la secuela de la serie y de la cual ya te he hablado con anterioridad, sin embargo al ser una historia que transcurre 70 años después del final de Avatar, encontramos un espacio temporal donde otras tantas historias se desarrollaron y explican muchos de los argumentos que quedaron al aire en la primera serie, pero que hasta la fecha en Korra no han sido revelados y nos ha generado más dudas –¡¿Quién es el padre de Lin Bei Fong?!
Es en este contexto que en enero del año pasado salió el primer número de la serie de estas novelas gráficas, escrito por Gene Yang e ilustrado por el Studio Gurihiru, dónde nos cuentan qué ha sido de la vida de nuestros héroes después de que el dominio que la Nación del Fuego ejercía sobre las otras tres ha desaparecido. El mundo debe comenzar su reconstrucción y el nuevo Señor del Fuego, Zuko, debe hacerse cargo de reorganizar su reino, sin embargo lleva sobre sus hombros la pesada herencia que el ser un ‘hijo del fuego’ trae consigo. Zuko tiene miedo de convertirse en un hombre como su padre y le hace prometer a Aang que si en algún momento su amigo ve que está perdiendo la cordura no dude en acabar con él. De ahí que el título de esta primera entrega, dividida en tres partes, sea “La Promesa”.
¿Llegará el día en que Aang tenga que cumplir con su palabra?
Otra de las problemáticas que se plantean en esta continuación es la liberación de las tres naciones, principalmente la Nación de la Tierra. Después de la derrota de Ozai, las colonias que la Nación del Fuego estableció alrededor del mundo están siendo retiradas por lo que los originarios de la nación de las llamas deben regresar a ella sin excepción, sin embargo ha sido un dominio de 100 años trayendo como resultado la mezcla de razas. Es el caso del pueblo de Yu Dao, ubicado en la Nación de la Tierra, donde los habitantes del Fuego se niegan a abandonar la ciudad, principalmente porque esto significa separarse de sus familias, y piden la intervención de Zuko quien después de pensar las cosas con detenimiento entiende la razón por la cual se oponen al Movimiento de Restauración de la Armonía –adivinen quién lo bautizo así, un movimiento que él mismo apoyó en un principio y ahora se niega a seguir.
Si ya has visto La Leyenda de Korra puedes vislumbrar que estas son las bases de lo que formará la futura Cuidad República.
¿Qué más podemos encontrar en La Promesa?
Mucho, mucho romance. SI bien en la serie la parte romántica es muy ligera, en ‘La Promesa’ hasta el propio Sokka llega a hartase de tanto arrumaco entre su hermana y el Avatar, además hay ciertas escenas que ponen en tensión y surgen otras tantas dudas acerca de quién será la futura señora del Fuego. ¿Qué sería del romance sin el drama?
Para beneplácito de sus fans: mucha, mucha Toph Bei Fong. Uno de los personajes más carismáticos de la serie y que ahora tiene bajo su mando una escuela en donde enseña una variante del dominio de la tierra: el metal. Sus alumnos son bastante peculiares y le dan más demasiados dolores de cabeza, pero al final resultan ser buenos aprendices.
Título: Avatar: The Last Air Bender “The Promise”
Formato: Novela Gráfica
Capítulos: 3
Autor: Michael Dante DiMartino & Bryan Konietzko
Guión: Gene Yang
Arte: Studio Gurihiru
Editorial: Dark Horse Comics
Temas: Acción, Comedia, Drama, Romance
[/box]
En el último capítulo del Libro Fuego, vemos a Zuko teniendo una seria conversación con su padre en la cual le exige saber que fue de su madre, sin embargo la serie se acaba y nosotros nos quedamos con la duda que está siendo aclarada en el segundo volumen de las novelas: “La Búsqueda”.
Esta segunda parte acaba de comenzar su publicación con la salida del primer capítulo el pasado 20 de marzo de este año – ¡recién salida de la imprenta! Esta primera entrega está llena de emociones fuertes, donde encuentras drama en cada una de las viñetas pues la sola presencia deAzulatiene a los demás personajes cuidándose la espalda. Así es, tenemos el triunfal regreso de la maniaca hermana menor de del Señor del Fuego y si pensábamos que su retiro espiritual le ayudaría a recuperar un poco su estabilidad mental, pasa todo lo contrario.
La búsqueda de Ursa desencadenará una serie de acontecimientos que pondrán en riesgo la posición de Zuko como Señor del Fuego, iremos descubriendo hechos pasados que se reflejan en el presente y por fin entenderemos unas cuántas cosas más, aunque conociendo la manera en que se ha desarrollado la serie puede que acabemos con nuevas dudas que seguramente se vincularán con La Leyenda de Korra, de ésta última estamos a la espera del anuncio oficial para la fecha de estreno de su segunda temporada. El segundo capítulo de esta novela tiene programada su salida al mercado en Julio de este año.
Un último dato curioso, esta parte estaba propuesta para ser una película animada, sin embargo los productores de Nickelodeon inclinaron la balanza hacia el universo de Korra, siendo así como nació el proyecto de la novela gráfica.
Título: Avatar: The Last Air Bender “The Search”
Formato: Novela Gráfica
Capítulos: 1 y continua su publicación
Autor: Michael Dante DiMartino & Bryan Konietzko
Guión: Gene Yang
Arte: Studio Gurihiru
Editorial: Dark Horse Comics
Temas: Acción, Comedia, Drama, Romance
[/box]
Debo mencionar que el estilo de dibujo reflejado en ambas novelas es similar al presentado en la animación, los ligeros cambios en el diseño personajes –tanto vestuario como físicos– fueron obligatorios ya que deben ser adaptados a la edad que en ambas historias se desarrollan. Como fan no te decepciona, sin duda es una excelente continuación para las aventuras de Aang y compañía.