Historias de cómo una sencilla sirvienta se convierte en una dama de sociedad y casada con el príncipe azul hay muchas, posiblemente demasiadas, pero su originalidad debe radicar en la manera que son contadas y ésta es una de ellas.
Estamos en un nuevo martes monocromático, terminando el mes más romántico del año y ahora les traigo la reseña de un manga que estoy segura los encantará tanto como lo hizo conmigo. Llegó a mis manos uno de esos días en los que me puse a buscar una nueva lectura, entré a mí página de cabecera de scanlations y en la lista de recomendaciones un nombre me llamó la atención: Emma. Soy una fan a morir de Jane Austen y mi primer pensamiento se dirigió hacia un libro homónimo creyendo que iba a encontrar la versión ilustrada de las aventuras de la audaz casamentera.
Desde las primeras páginas entendí que esta era una historia completamente diferente y nada tenía que ver con Austen salvo el ambiente donde se desarrolla, sin embargo no quedé decepcionada. Además tengo que agradecer la recomendación de nuestro editor Cat Clan quien me animó a seguir leyendo.
Cómo decía en el encabezado de la nota, se trata de la historia de amor entre Emma, una maid al servicio de una institutriz retirada, y William Jones, el heredero de una familia económicamente poderosa, pero sin un título nobiliario que lo respalde. Todo esto se desarrolla en la Inglaterra de finales del siglo XIX, una época donde la vida de la sociedad inglesa giraba alrededor de estrictas reglas de etiqueta y sobre todo era mal visto que alguien de la clase alta se relacionara con alguien de la clase baja. Actualmente estas normas ya no son tan rígidas y lo podemos constatar con los múltiples matrimonios entre plebeyos y nobleza en muchas de las monarquías europeas, situación que aquella época podría haber sido considerado pecado mortal. Me pregunto qué diría la Reina Victoria al ver la actual situación de la Monarquía Inglesa.
El encuentro entre estos dos es un caso fortuito –o por intervención del destino– y aunque para William puede ser considerado un amor a primera vista, para Emma no fue así pues el joven mozo fue el alumno predilecto de Mrs. Stowner, la empleadora de la muchacha, y conserva una fotografía de cuando era pequeño misma que Emma ha visto diariamente sobre la chimenea de la casa en un principio creyendo que era algún familiar de su Señora. Ellos tendrán que luchar contra la negativa de la familia Jones quienes no están dispuestos a aceptar como pareja de su heredero a alguien de baja clase social y buscarán una unión que les convenga al comprometerlo con la hija del Vizconde Campell, un hombre con enormes prejuicios; además las creencias de la misma Emma al entender que forman parte de dos mundos distintos pondrán a prueba que tan grande y fuerte es ese amor.
Esta manga no sólo es una bonita historia de amor, sino que a través de sus viñetas nos acercamos a la vida cotidiana de la época victoriana retratada de una manera exquisita, desde sus usos y costumbres hasta la manera de vestir, los fondos son impecables y se acercan a los escenarios reales, incluso podemos ser testigos de acontecimientos importantes que se dieron a finales del siglo XIX y la autora esboza por medio de diálogos, mismos detalles que explica al principio de cada volumen.
Nos introducimos al interesante mundo del servicio doméstico donde las casas más grandes necesitaban al menos 100 personas trabajando al mismo tiempo para tenerlas inmaculadas y que la clase alta disfrutara de los placeres mundanos que sus fortunas les garantizaban. Incluso dentro de la servidumbre había jerarquías pues no era lo mismo ser una maid, una doncella, cocinera y un ama de llaves, o para los hombres un mayordomo, un ayuda de cámara o chofer. Cada quien tenía roles específicos y de acuerdo al desempeño de sus tareas podría subir en jerarquía.
Por parte de la clase alta también conocemos sus extravagantes costumbres, una vida llena de reuniones, fiestas, viajes y moda. Los caballeros –gentleman– se dedicaban a los negocios y en su tiempo libre se reunían en los ‘clubes’, salían de cacería o a pescar. Por su parte las damas tenían la única obligación de verse bonitas -supongo que por eso se la pasaban intrigando- su vida se limitaba a realizar tareas artísticas –dibujar, tocar el piano-forte, cantar de vez en cuando, ir de compras y socializar, ni siquiera se preocupaban por atender a sus hijos –si los tenían, pues para ello tenían nanas que se encargaban de ellos. ¡Qué genial sería tener a alguien que hiciera todo por ti! Nah, la verdad resultaría aburrido.
La variedad de personajes que nos presentan es muy pintoresca, tenemos al ejército de maids y mayordomos, desde los tradicionales ingleses a un grupo ecléctico de alemanes; además de los burgueses y la nobleza, entre los que podemos incluir a un príncipe hindú montado en elefante seguido de su harem conformado por cuatro exóticas, al mismo tiempo poco expresivas, mujeres.
La personalidad de Emma es atrayente, sin ser una mujer hermosa tiene gran cantidad de pretendientes entre los cuales se puede contar a Hakim –nuestro príncipe hindú, pero a todos ha rechazado. Tuvo un pasado muy complicado, incluso podría decirse que gracias a eso es una persona desdichada, sin embargo ha luchado por salir adelante y podríamos considerar a Mrs. Stowner como su hada madrina, ya que es por su intervención que la chica es rescatada de las calles –casi puedo asegurar que la ve como hija, y también gracias a ella aprende a leer y a escribir, una característica muy rara en las maids. Desde un principio sabe que la relación con William nunca será posible, sin embargo sus sentimientos son muy fuertes y concluye que la única manera para olvidarlo es dejar la ciudad. Dicen por ahí que la distancia es buena cuando quieres olvidar, pero cuando en el fondo no tienes intenciones de hacerlo, así te encuentres en el fin del mundo, no sucederá.
Hablando de William, es un muchacho noble y de buen corazón, carga con una enorme responsabilidad al ser heredero de la familia Jones. Su padre siempre ha sido estricto con él y su madre… bueno, su madre está ausente por razones
que se irán descubriendo a lo largo de la trama. Tiene 4 hermanos menores –debemos entender que en ese entonces la televisión no existía– de los cuales Collin, el más pequeño, siente una especial admiración por él –además es una ternura de niño, muy tímido, llorón y sobreprotegido por su hermana mayor, pero te dan ganas de abrazarlo. Regresando con William, no le importa ‘el-qué-dirán’, defiende su amor por la maid frente a todos, sin embargo lo orillan a aceptar un compromiso por conveniencia cuando cree que Emma ha desaparecido de su vida para siempre. Odia las reuniones sociales y tiene muy pocos amigos, termina encerrándose en su trabajo hasta que… los hilos del destino vuelven a reunirlo con la maid que le robó el corazón.
El manga oficialmente termina en el capítulo 53 del volumen 7, a partir del cual la mangaka continúa con la publicación de una serie de historias alternas que ahora ya no sólo están centradas en William y Emma, sino en los demás personajes para así completar un total de 10 volúmenes.
Este manga dio origen a su versión animada en dos temporadas; la primera sigue casi de manera fiel al manga, sin embargo la segunda toma un camino distinto desde que Emma abandona Londres y llega a trabajar a casa de los Mölder quienes se acaban de mudar a la provincia de York. Mi advertencia de siempre, habrá algunos spoilers, así que ve con cuidado. En el manga, Emma continua siendo la chica seria de siempre a pesar de que su corazón sigue pensando en William, se dedica a sus tareas y es responsable, sin embargo en el anime su lucha por olvidarlo es mucho más dramática. Cuando se vuelven a reencontrar, en el manga su relación se ve fortalecida y ahora se concentrarán en buscar una manera de estar juntos, pero en el anime Emma vuelve a escapar por más que William trata de detenerla, además la intervención de Hans, unos de los mayordomos de los Mölder pone las cosas de cabeza.
Hans en uno de los personajes cuya participación es diferente en ambas versiones aunque conserva su escepticismo hacia Emma, le tiene cierto recelo pues considera que detrás de esa fachada servicial esconde un secreto, sin embargo en el anime sirve de antagonista masculino durante la segunda parte y hasta llega a entablar una relación más cercana. Asimismo le quitan importancia al personaje de Adele, supervisora de las maids en York y cuya personalidad es ideal para el mayordomo. La última viñeta en la que aparecen te deja diciendo “¡Lo sabía!”
En lo personal no me gusta esa actitud derrotista que le otorgan a la pobre Emma al renunciar a William mientras que él sigue luchando por ella, entiendo por qué lo hace, pero regresando a su personalidad en el manga es mucho más aguerrida y no se dejó vencer con facilidad. Los finales de ambas versiones son diferentes y bien podría decir que se complementan, son muy emotivos.
Los invito a darle una leída para que descubran si Emma y William pudieron derribar la enorme muralla que los separa y estar juntos para vivir su amor, además si te gustan las historias clásicas ésta es una que no te puedes perder.
Título: Eikoku Koi Monogatari Emma (英国恋物語エマ)
Formato: Manga
Volúmenes: 10 volúmenes
Autor: Kaoru Mori
Editorial: Enterbrain
Publicación: Comic Beam
Género: Seinen
Temas: Drama, Romance, Histórico
[/box]