Durante las últimas semanas una de las noticias que más ha impactado el mundo del animanga sin duda ha sido el anuncio del retiro de Hayao Miyazaki así que en esta ocasión le dedicaremos esta nota especial.
En Blanco y Negro se pinta de colores, cosa que pasa muy de vez en vez, para hablarte de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli. Es poco lo que pueda decirte al respecto, hablar de su trascendencia me llevaría más de un par de renglones, pero es un buen momento para rendirle honores a quien tanto nos ha dado.
Muchos relacionan a Miyazaki directamente como director y productor de cine, pero él también es mangaka, sin embargo su carrera como artista del papel ilustrado no es tan prolífica como lo es su legado cinematográfico. Su manga más conocido es Kaze no Tani no Naushika –llegó a nosotros como Nausicaa en el Valle del Viento– que dio origen a la película del mismo nombre y la que sería responsable de la fundación de Studio Ghibli, sin embargo fue producida por Studio Top Craft y distribuida por Toei Animation. Es increíble que esta película sea el primer punto de reunión del equipo de trabajo que ha llevado a Ghibli a la creación de obras maestras, no sólo Miyazaki, nos encontramos con nombres comoIsao Takahata y Joe Hisaishi a quienes más adelante se les uniría Toshio Suzuki
Recientemente Nausicaa ha sido sacada del baúl de los recuerdos y se ha dejado ver una posibilidad de realizar una segunda película, el manga consta de siete volúmenes, así que falta mucha historia por contar y aquel que ha alzado la mano para realizar el proyecto no es otro que Hideaki Anno. ¿Sabían que él también participó como animador en la película y ello fue una de las principales influencias para crear Evangelion?
Las primeras películas del estudio fueron Tenkuu no Shiro Rapyuta –El Castillo en el Cielo, Hotaru no haka –La Tumba de las Luciérnagas, por favor saquen los pañuelos y lloremos– y por supuesto Tonari no Totoro –¿es necesario que lo traduzca? De ésta última el estudio toma su sello distintivo, ese adorable espíritu travieso que reconocemos donde aparezca. ¿Acaso no se emocionaron cuando hizo su especial cameo en Toy Story 3? Debo decirles que en anime.es recreamos una famosa escena de la película con nuestro Totoro exclusivo
Ningún editor fue maltratado en el proceso de producción >:3
Otra de las películas que regresa a estar en la mira es Mahou no Takkyuubin –Kiki: Entregas a domicilio– cuyo live-action se encuentra en producción y pronto tendremos una versión de carne y hueso de la brujita.
Desde el comienzo, Ghibli nos ha demostrado una manera especial de hacer cine, y no necesariamente dirigido a niños, sus animaciones tocan temas para todas las edades, no todo es violencia ni temas sexuales –a pesar que digan que es lo que actualmente vende– a través de enseñanzas, mensajes de amor y amistad, valores familiares/sociales y temas que nos hacen reflexionar sobre nuestro entorno y lo que le estamos haciendo al planeta, además de tener un estilo sencillo, bien definido e identificable
En los temas de cuidado ambiental Nausicaa fue el comienzo y le siguió Mononoke Hime, una de mis películas favoritas y por la cual yo conocí el trabajo de Miyazaki. Déjenme contarles que la conseguí en VHS en una de mis visitas frecuentes al legendario Comics Rock Show en el Distrito Federal –cuando conseguir material era una verdadera odisea, y a partir de ese momento me hice su fan. Fue algo completamente diferente a lo que estaba acostumbrada a ver y de ahí que me haya enganchado.
No fue hasta que Sen to Chihiro no Kamikakushi –El Viaje de Chihiro– que Ghibli alcanzó una proyección internacional digna de reconocerse y gracias al Oscar que le fue otorgado mucha gente comenzó a voltear hacia los trabajos previos del estudio y ahora podemos conseguirlos con relativa facilidad. Por lo menos yo he iniciado mi colección de películas y ya no tengo que andar sufriendo por encontrar material, situación que también me pasó con Mimi wo Sumaseba –Susurros del Corazón, pues era prácticamente imposible conseguirla y en lo personal me costó muchísimo trabajo verla, afortunadamente ahora tiene un lugar privilegiado un mi videoteca, entre Hauru no ugoku shiro –El Increíble Castillo Vagabundo– y Kari-gurashi no Arrieti– Arrieti y el Mundo de los Diminutos, de esta última si no la han visto, se las recomiendo mucho.
La última película que Miyazaki dirigió en solitario había sido Gake no Ue no Ponyo –Ponyo y el Secreto de la Sirenita, y cinco años después regresa con Kaze no Tachinu –El Viento se Alza– la cual fue duramente criticada en Japón y ha dividido a la crítica internacional especializada. No me queda duda que ésta película ya hizo historia, sobre todo porqué marca el final de una era al ser la última que contó con la participación de Miyazaki. Al Disney tener los derechos de distribución esperamos que pronto podamos disfrutarla en los cines –aunque sean muy pocos– de nuestro país o en su defecto, esperar a su lanzamiento en DVD/Bluray y así hacer nuestro veredicto.
Este año estamos a la espera de otra película de Ghibli: Kaguya Hime no Monogatari –traducida literalmente como La Historia de la Princesa Kaguya, cuyo estreno se encuentra programado para
el próximo 23 de noviembre en Japón y que marca el regreso como director a Isao Takahata con música de Joe Hisaishi y diseños de personajes de Kazuo Oga, una combinación que promete grandes cosas.
Como fans nos duele el que Hayao Miyazaki deje el mundo del animanga, sin embargo creo que todo comienzo tiene un final y considero que su retiro llega en un momento adecuado, dicen por ahí que es mejor retirarse en la gloria que esperar a fracasar, cosa que no creo que pudiera pasarle a Miyazaki, pero somos humanos y tenemos nuestros límites. Detrás de él ha dejado un legado importante, además el reconocimiento internacional para Ghibli posicionándolo como una de los más sobresalientes estudios de animación, competitivo en un mundo donde lo rentable es ahora el CGI o la animación por computadora, ellos se mantienen fieles a la animación tradicional contando historias sencillas, pero al mismo tiempo mágicas capaces de llevarte por bosques encantados, dimensiones paralelas, ciudades industrializadas, campos e incluso el fondo del mar.
¿Cómo consideran el retiro de Hayao Miyazaki: prematuro o en el mejor momento
Seguro que lo vamos a extrañar.
Fanart de Hyung86
Por supuesto son muchas más películas y muchas más historias, pero ahora les toca contarme, ¿qué significa para ustedes Studio Ghibli?
☆Saludos by Star!
Todas las ilustraciones pertenecen a sus autores, si reconoces alguna y sabes quien es el autor, házmelo saber para darle el crédito correspondiente.