Después de 15 exitosos años, el manga de Naruto llegará a su fin, por eso en este especial te traemos una pequeña reseña de quien el encargado de darle vida a los habitantes de Konoha y sus amigos/enemigos.
Masashi Kishimoto es un mangaka que se ha dedicado durante toda su carrera a una sola obra: Naruto, no sólo al manga sino a la mayoría de los proyectos derivados de este y eso incluye la última película que se estrenará el próximo diciembre.
Un poco de datos biográficos: Kishimoto nace el 8 de noviembre de 1974 en la prefectura de Okayama, Japón. Tiene un hermano gemelo, Seishi, quien también es un mangaka y tiene un estilo similar al de su hermano mayor, por ello en ocasiones es comparado con él incluso lo han llamado plagiador, a lo que Kishimoto ha salido en su defensa. Vamos, son hermanos gemelos y comparten muchas cosas, incluidas las influencias.
Hablando de su inspiración entre las que se encuentran personalidades como Katsuhiro Otomo y Akira Toriyama, desde chico fue fan del manga y como tal quiso crear sus historias, si bien en el comienzo no tuvo la aceptación que todo principiante quisiera (la revista Shuukan Shounen Jump lo rechazó de primera intención) todo cambió cuando decidió trabajar en un manga de ninjas. Sin embargo su primer trabajo formal fue Karakuri, el cual le otorgó el premio Hot Step de Shueisha, comenzando su publicación como one-shot para después pasar de manera regular a la Weekly Shounen Jump en 1998, sin embargo fue cancelada debido a su baja aceptación. Es ahí donde comienza la historia de Naruto.
La primer publicación de los ninjas de Konoha se da en formato one-shot en el año de 1997 por la revista Akamaru Jump Summer y de ahí nos vamos hasta septiembre de 1999 donde comienza su serialización en la Weekly Shounen Jump, 15 años después leeremos su desenlace. Ha publicado dos one-shot más: Bench en 2010 para la Shonen Jump y Mario en 2013 para la Jump Square.
Como dato curioso, cuando Kishimoto dibuja lo hace siguiendo cinco pasos: concepto y boceto, líneas, entintado, sombreado y coloreado.
En lo personal no sigo en el manga de Naruto, sin embargo debo reconocer la influencia que ha tenido en las generaciones que siguieron a la mía para acercarlos al mundo del animanga. En varias ocasiones me he topado con comentarios que dicen que Naruto es el Dragon Ball de esa nueva época, en parte estoy de acuerdo, pero con reservas. Esto es, mucha gente (como yo) no somos seguidores de la historia y sin embargo conocemos detalles icónicos, si escuchamos o leemos sobre Konoha, Akatsuki o sharingan, sabemos a que se refieren sin estar involucrados en la historia. Ya lo he comentado entre mis amigos, a mi me llaman más la atención las flamewars entre los shippers de Naruto/Sakura, Naruto/Hinata, Sakura/Sasuke y Naruto/Sasuke. Son tan apasionadas sus batallas que dan ganas de sacar las palomitas y disfrutar los enfrentamientos, ¿no creen?
Estamos muy cerca de ese naruto-final, 15 años han pasado en la vida del mangaka y creo que será difícil superar el éxito que los ninjas le dejaron, además permanecer tanto tiempo en el gusto de los fans no es una tarea sencilla y eso le otorga un lugar junto a las leyendas de este mundo de tinta y papel.
☆Saludos by Star!
PD. Me cuentan si Naruto terminó con Sasuke :p