Hablemos un poco más de muertes

Una de mis primeras notas para anime.es se trató de algunas muertes en el anime, esta vez voy a hablar de algo que me encontré por esas casualidades de la vida y me surgió la duda, ¿qué tan válido es molestarnos con el autor de tal o cual manga -o anime- por haber acabado con la vida de algún personaje carismático, con fama, querido –adorado, idolatrado, admirado– por los fans y cuya muerte jamás cruzó nuestra cabecita?

Antes de seguirme como hilo de media voy a hacer la advertencia de spoiler, porque esta vez me enfocaré en el capítulo 501 de Bleach, el cual acaba de salir esta semana, así que si no vas al día y no quieres saber que está pasando en la Sociedad de Almas, no sigas leyendo. A mi me spoilearon el capítulo y me traumaron un poco, aunque no soy de las que odian los spoilers, en el sitio que leí un comentario si debieron poner una advertencia.

Dicho lo anterior, me arranco.

Estaba yo chismeando en el Facebook cuando encontré un mensaje muy curioso en el muro de la fanpage AdictionxBleach y leí el siguiente comentario:“Es increíble las sarta de basura e insultos que el sensei está recibiendo en su twitter, esta es una de las vergüenzas ajenas más grandes que he tenido en mi vida. ¿Y esos fulanos se hacen llamar fan de su trabajo?”

No voy a criticar la manera de escribir el mensaje, ese no es mi trabajo, sin embargo me llamó a atención el contenido y fue donde me arruinaron la lectura, pero bien dicen que la curiosidad mató al gato y a pesar de esa máxima, ahí voy yo de metiche a ver de que se trataba. La gente que comentaba hacían alusión al último capítulo del manga, donde aparentemente –y digo aparentemente porque en eso terminó el capítuloByakuyaKuchiki está muerto o lo están matando. Los fans en twitter comenzaron una guerra de tweets atacando al Tite Kubo, unos no tan agresivos, pero se notaba el malestar general.

Les dejo una captura del algunos tweets.

Regresando a mi pregunta inicial, es normal que estemos molestos por la muerte de ese personaje, pero ¡vamos! Es el ciclo de la vida, no sólo en la real, también en la ficticia. Si yo me enojara por todas la veces que un autor me ha matado a alguien, ya habría perdido mi hígado. Incluso yo misma he sido autora intelectual del asesinato de algunos de mis personajes, porque la historia así lo requiere y le pone más emoción. Los fans a veces solemos ser muy apasionados, y sobre todo en el caso específico de este capítulo de Bleach donde no sabemos que sucedió en realidad –y tenemos que esperar una semana o un poco más para descubrirlo– creo que estamos siendo fatalistas y ahogándonos en un vaso de agua -aunque mientras no toque a Hitsugaya yo seré feliz. ¡Nah! tal vez lo llore un rato, pero aprenderé a vivir con eso.

No porque el personaje haya desaparecido, quiere decir que la historia se viene a pique. Es más, tenemos historias que comienzan con la muerte del personaje principal –Yuyu Hakusho, por ejemplo– o descubrimos muy al estilo Sexto Sentido que uno personaje importante en realidad si anda en el más allá –Fullmoon Wo Sagashite, pero en el manga

Ustedes que dicen, ¿es justo quemar al mangaka en leña verde por matarnos a un adorable personaje?

Yo aun tengo mis dudas acerca de esto…

Escribe un Comentario