¿Quién no conoce la tragedia de estos amantes? Una historia que lleva casi 500 años de haber sido escrita y que es uno de los grandes clásicos de la literatura universal, la misma que ha tenido adaptaciones de todos colores y sabores, ciertamente el anime no se podía quedar atrás.
Incontables pinturas, obras de teatro, música clásica, series de televisión y películas han tomado como inspiración esta historia de amor que te puede arrancar suspiros y lágrimas, si hasta el mismo DiCaprio en sus inicios fue un moderno Romeo que cambio las espadas por pistolas. Esta película me recuerda mucho mi adolescencia, además que una parte fue filmada en el Distrito Federal, y muy cerca de la que en ese entonces era mi casa –la épica escena de Romeo entrando a la iglesia a buscar el cadáver de Julieta se grabó en una iglesia que me quedaba a dos cuadras y nunca lo supe hasta mucho después. O como olvidar a Jet Li y a Aaliyah en Romeo debe Morir.
Basta de anécdotas personales y entremos de lleno a la nota, ya sabemos de que trata esta romántica tragedia: dos jóvenes que se conocen por accidente y se enamoran a primera vista, sus familias son enemigas por lo que amarse para ellos está prohibido, pero desafiando a todos aquellos que se oponen deciden que quieren estar juntos y toman muy en serio el “hasta que la muerte los separe” Desde el momento que escuchamos el título sabemos cuál será el final, la manera en que se llega a ese triste desenlace sería la novedad.
STUDIO GONZO, bajo la dirección de Fumitoshi Oizaki se dio a la tarea de animar este clásico en 24 episodios durante los cuales nos presentan a Julieta Fiamata Asto Capuleto y a Romeo Candorebanto Montesco, el cómo se conocieron, el cómo se enamoraron y el cómo terminaron, díganme si no es de las historias que no te puede sorprender el final, ¿o tal vez si?
Es cierto que los Capuleto y los Montesco son familias enemigas, pero aquí la única Capuleto es Julieta pues los demás miembros de su familia fueron asesinados por el amoroso padre de Romeo de nombre Laertes Barto –sigo preguntándome porque les pusieron nombres tan rimbombantes– y ni siquiera ella sabe cuál es su pasado, pues en el momento que la masacre se cometía era una inocente niña de poco más de un año a quien uno de los más leales soldados de esa dinastía salvó y ocultó para que ese “buen señor” no la pudiera encontrar. En un contexto general, los Capuleto eran los gobernantes legítimos de Neo Verona, pero desde ese fatal incidente Montesco usurpa el poder erigiéndose como el Rey, él sabe que Julieta sobrevivió y durante 14 años la ha buscado sin resultados, pero no descansará hasta encontrarla pues ella es quien puede reclamar su lugar como legítima heredera del trono, obviamente ayudada por un grupo de rebeldes leales a su familia. Así es como la balanza del papel protagónico se inclina más hacia Julieta, ya que es ella quien ahora empuña una espada y el pobre de Romeo es opacado, incluso superado, por su contraparte femenina.
Durante esos 14 años Neo Verona ha vivido bajo el yugo de una dictadura, y como sucede en la mayoría de los casos, los ricos son quienes llevan una vida acomodada mientras los pobres sufren carencias y abusos, pero el pueblo no está solo y de entre ellos surge un héroe que le causa tremendos dolores de cabeza a los Carabineri –la policía del lugar, por así decirlo– y se hace llamar El Torbellino Rojo un paladín de la justicia quien no es otro que Julieta disfrazada. Ella ha vivido ajena a la historia de su familia, camina por las calles disfrazada de Odin, un chico que vive en el teatro perteneciente a Willie, escritor y dramaturgo que se la pasa pensando en una historia de amor idílica, -¿ya saben a quien hace referencia?- ellas siempre trata de ayudar a los demás, son nobles sentimientos que lleva en la sangre como buena Capuleto. Cuando cumple 16 años su verdadera identidad le es revelada, así como el peso que debe cargar sobre sus hombros: venganza contra Montesco
¿Y Romeo? El joven heredero de Montesco es todo lo opuesto a su padre, con un sentido de la justicia que capítulos después entendemos que heredó de su madre, es soñador y le encanta sobrevolar la ciudad en su corcel alado, sin contar que está comprometido con –la llorona– Hermione, pero en una mascarada conoce a la persona que cambiará su vida para siempre. Volvemos a lo mismo ese amor a primera vista, aquella persona que con un simple intercambio de miradas sabes que es tu destino y harás lo que fuera por estar con ella –que cursi me vi. Irónicamente Julieta asiste a la fiesta por casualidad, porque sería muy tonto entrar en la casa de quien es tu enemigo número uno, pero dado que es un baile de máscaras y nadie la conoce, ¿qué mal haría? Ley de Murphy: nunca hagas ese tipo de preguntas porque tendrás una respuesta que supera tus expectativas.
Por supuesto no hay nada mejor para un romance prohibido que tu hijo se enamore de la persona a que podría ser tu ruina y que quieres matar, lindo ¿no?
La historia rescata los puntos más importantes de la obra de Shakespeare, pero es ambientada en un mundo fantástico donde hay pegasos en lugar de caballos, duelos de espadas sobre azoteas peligrosamente altas y un árbol místico que encierra el secreto de la prosperidad de Neo Verona además de encontrarse extrañamente ligado a la vida de la última sobreviviente Capuleto. Por romance no nos debemos quejar, tiene la dosis perfecta pues estamos hablando de una historia de amor rodeada de traiciones, asesinatos e intrigas –como buen drama shakesperiano. La mágica escena del balcón es hermosa, no esperes encontrar una transcripción de los diálogos de la obra original, pero hay simbolismos que si has leído la prosa podrás identificar y esto no sólo aplica para esa escena en especial, sino en para toda la serie en general. Nombres como Mercutio, Tibaldo o Benvolio estoy segura que los reconocerás, pero sus papeles son un tanto diferentes. Un detalle que a mi parecer es innecesario gira alrededor de Julieta pues casi todos los personajes masculinos sienten una atracción hacia ella, por no decir que todos quieren con ella, sinceramente que caso tiene si su alma gemela siempre será Romeo. p>
Y aquí va una de mis confesiones, advierto spoilers para quienes aun no la han visto completita, es una serie que me encanta, pero jamás he visto el último episodio. Hay una razón de peso, cuando leí la sinopsis acerca de lo que pasaba, me decepcionó el saber que a pesar del sacrificio de Romeo para que ella viviera feliz, termina siendo la merienda de Escallus –el árbol mágico. Ese sacrificio no es gracias al amor que le profesa al chico fallecido en combate, sino más bien a Neo Verona y es donde el drama de un amor prohibido se va al traste. Como he venido diciendo a lo largo de la nota, ya sabía que debía morir, pero esa manera de darle fin por lo menos a mi me deja con un mal sabor de boca. Alguna vez lo dije, mi final ideal hubiera sido que Julieta tuviera un combate de proporciones épicas contra Montesco, sin embargo cuando el malvado estuviera a punto de ganarle, Romeo se atravesara –emulando los innumerables sacrificios de Tuxedo Mask para salvar a Sailor Moon– recibiendo la estocada final lo cual resultara en su muerte, obviamente la pobre Julieta miraría todo horrorizada y ver como su amor muere a manos de su padre la enojaría a tal grado que le daría nuevas fuerzas para terminar ese combate, y después de haberle dado su merecido, llegue el tradicional suicidio para estar siempre con su eterno enamorado –pero nadie pidió mi opinión. Regresando al tema central, Escallus aparece un par de veces, no le pones atención hasta los últimos episodios cuando los guionistas te salen con que era de los detalles más importantes a tal grado que es el causante de la muerte de Julieta. Hasta la fecha no he roto mi voto de evitar ver ese último episodio, para mi la serie se termina en el capítulo 23 y no hay más.
Mención aparte merece la música, el opening es un cover al japonés de una canción irlandesa que originalmente es interpretada por el grupo de la misma nacionalidad Secret Garden, además que Westlife también la ha grabado, Inori You Raise Me Up es el título de esta hermosa canción, la cuál deben escuchar porque es, independientemente del estado de ánimo en que se encuentren, un homenaje a aquellas personas que siempre están ahí para ayudarnos en las buenas y en las malas, es muy emotiva. La armoniosa voz de Lena Park da vida a este tema de entrada, y pasando a las canciones de salida, la primera es interpretada por 12012 y lleva el nombre de Cyclone, recomendable por su sonido rockero, mientras que Mizrock le da al segundo ending, Goodbye Yesterday, un toque más suave.
Venganza, traición y una historia de amor es lo que vas a encontrar en Romeo X Juliet
PD. ¿Podrán convencerme de ver ese último episodio?