Reseña Final: Sasami-san@Ganbaranai

Para muchos Sasami-san@Ganbaranai podrá resultar un poco más loco que un viaje psicodélico. Loco o no, estuvimos revisando esta curiosa y extraña historia. ¿Te recomendamos que la veas? Descúbrelo en esta Reseña Final.

Hay viajes,  amigos, como el que nos ofrece Katanagatari que nos cargan de experiencias y sentimientos, viajes cuyo largo trayecto nos hacen apropiarnos de los viajeros mismos. Existen, por otro lado, viajes más cortos, pequeñas aventuras que pueden dejarnos con un buen sabor de boca pero que cuyo paso rápido no termina de alojar algún vestigio en la memoria. En este tipo de viajes entra Sasami-san@Ganbaranai

Sasami-san@Ganbaranai anime

La historia de Sasami Tsukuyomi es reciente, la serie forma parte de la temporada anime invierno 2013 y es dirigida por Akiyuki Shinbo (quien dirigiera algunas de las adaptaciones de la obra de NisiOisin, así como la popular Puella Magi Madoka Magica) en el estudio SHAFT. Como resultado tenemos un anime que pone atención a sus detalles visuales, que mezcla lo que vemos con sonidos algunas veces memorables y cuya historia resulta simpática.

Pero cómo adentrarnos al universo de Sasami-san. O, mejor aún: ¿A cuál de los universos de este anime podremos realmente entrar? Uno de los elementos que no deberíamos olvidar en esta historia y su desarrollo es la premisa de que la realidad puede ser alterada, que lo que se nos cuenta lleva consigo una etiqueta de duda y que, de hecho, todo lo que vemos podría casi instantáneamente ser contradicho o representado de una forma distinta

Sasami-san@Ganbaranai anime

La característica de moldear la realidad como si se tratase de un puñado de plastilina es una de las cosas que más me llamaron la atención de la serie. De cierto modo esta cualidad justifica los azarosos sucesos que veremos a lo largo de 12 capítulos. A su vez, que se le relacione con la mitología japonesa, le provee un trasfondo interesante que le aleja de ser meramente random. Aunando un poco en el tema de la modificación del universo, el concepto de múltiples, casi incontables, dioses intentando satisfacer los deseos de un solo ser, me pareció genial, lamentablemente considero que no terminó de explotarse del todo

La historia, como mencionaba, me resultó simpática. Es ante todo alegre y en varios momentos nos sacará al menos una sonrisa. Ahora que, si lo pensamos, en un mundo donde todo puede ser sacado de la manga de un momento a otro, la trama podría parecernos más bien un camino pedregoso y con varias curvas inesperadas, esto tal vez no les agrade a muchos

Sasami-san@Ganbaranai anime

Le pongo atención al primer capítulo, cuyo sinsentido es una carta de presentación que en lo particular me atrajo. Algunos tal vez recuerden algo de la locura de FLCL o Excel Saga sumada a una buena animación. No dudo que muchos se sientan alejados de sucesos ligados de manera tan extraña, sin embargo los capítulos posteriores explicarán todo y en general el sinsentido irá bajando de tono progresivamente. ¿Qué tanto beneficia esto a la historia?

Pensemos que de pronto se nos concede la capacidad de volar y que, de buenas a primeras, nos lanzamos a las alturas. Rápido. Emocionante. A lo más alto. Sucede, sin embargo, que estando ya muy lejos del suelo, tan lejos que el suelo mismo ya no existe, nuestro cuerpo no puede más, algunos no tan valientes descenderíamos ya sea por miedo, cansancio, duda.

Sasami-san@Ganbaranai anime

Esta sencilla imagen intenta descubrir el elemento que más me conflictúa de Sasami-san@Ganbaranaiy es su incapacidad de explotar más los elementos en su historia. Pensemos que nuestro primer capítulo es una suerte de despegue explosivo, y que los episodios posteriores van deteniendo la velocidad hasta finalmente descender. El problema no es bajar, sino que a lo largo de la subida la historia nos da luces para creer que podríamos llegar más alto, y al final decide volver al suelo.

El anime, diría, nos presenta situaciones, tal como la alteración de la realidad, o el conflicto de alojar los poderes de un dios, que sí son trabajados pero que terminan por detenerse muy pronto, como si la trama estuviera siendo apresurada. O, tal vez más grave, como si no quisiera arriesgarse de más. Cerrando con el punto del primer capítulo, creo que progresivamente el elemento del sinsentido se volvió más una excusa para llenar huecos en la trama y no un elemento justificado por la trama misma (como en FLCL).

¿Entonces, el problema es lo raro? No. Ni siquiera debería considerársele un problema, a final de cuentas es el lenguaje narrativo de la historia. Más bien la intención de querer explicar todo tan rápido o de aminorar el nivel de extrañeza es lo que no terminó de convencerme. Sin embargo, también podría entenderse este proceso por la extensión de la serie.

Sasami-san@Ganbaranai anime

Los personajes de Sasami-san son agradables, contagian la alegría del anime y ayudan a darnos varios momentos muy dulces. Nuestra protagonista, Sasami Tsukuyomi es una hikikomori (es decir, que se ha auto-recluido evitando cualquier contacto social) que, como bien nos señala el título de la historia, está desmotivada
(Ganbaranai) para hacer cualquier cosa. Su evolución es sencilla sin por ello ser poco lograda; la vemos entender el mundo exterior, las relaciones sociales, las responsabilidades y aun así salirse con la suya (por decirlo de algún modo).

Uno de los temas más valiosos derivados del conflicto interior de la protagonista es lo que uno quiere hacer en contraposición con lo que debería hacer o lo que le correspondería hacer. El tratamiento de este asunto es posiblemente muy fugaz, el arca de la madre de Sasami, que ahonda en esto, dura muy poco aunque me gusta cómo termina. Es más, a mí gusto éste pudo haber sido un buen final para el anime

Sasami-san@Ganbaranai anime

Ver el mundo, el mundo que tanto cambia, desde los ojos de Sasami es de algún modo revitalizante. Es darnos la oportunidad de volver a ver cosas que tal vez nosotros damos por hecho (como hacer un amigo nuevo, por ejemplo) con sensación de novedad. Por otro lado, las hermanas Yagami son contagiadas por la vitalidad de la que les hablo; así, la figura de la protagonista se vuelve también una suerte de catalizador capaz de arreglar a quienes la rodean.

Lo cierto es que los demás personajes no tienen una evolución tan radical como la de la protagonista, no obstante, si cuentan con diversas oportunidades para brillar y demostrar que también pueden cambiar para bien, creo que el caso de Kagami es el más notorio. Tampoco quisiera dejar detrás al aparentemente inútil hermano de Sasami, Kamiomi, en cuyo nombre va su destino como “ayudante de Dios”. En realidad este personaje me fue un feliz misterio: con su rostro siempre tapado, con su presencia que sin ayudar del todo en las acciones  mayores de la historia sí llega a modificar el mundo de algún modo, y con esa ambigüedad en su persona que nos hace creer que tal vez muy en el fondo de su ser existe algo capaz de hacer un peso fundamental

Sasami-san@Ganbaranai anime

Visualmente Sasami-san es un anime que destaca mucho. Los personajes, los escenarios y ambientes, las animaciones, todos estos elementos están muy bien trabajados. Los tonos pastel que adornan el interior de la habitación de Sasami, por ejemplo, me dieron la impresión  de un mundo difuso y de ensoñación, creo que ese escenario funciona mucho mejor como la burbuja protectora de la protagonista en gran medida por cómo está pintado. El exterior también está bellamente coloreado con colores vivaces: rojos, verdes, azules fuertes y contrastantes.

Hiroki Harada hizo un estupendo trabajo adaptando los personajes ilustrados por Hidari para la obra original. Los colores y formas de cada uno se emparejan muy bien con su personalidad y lucen trabajados. La animación tampoco presenta mayor problema, las rápidas escenas de acción y de movimientos sobrenaturales son dinámicas y nos contagian de su energía, de nuevo Kagami es la personaje que mejor luce al momento de las escenas de este tipo. En momentos emocionales, también la animación de los rostros se ve muy refinada. De manera visual este anime es capaz de mostrarnos su mundo de un modo estético bastante refinado

Sasami-san@Ganbaranai anime

El acompañamiento sonoro, como venía diciendo al comienzo, me parece adecuado. Existen varios temas dentro del soundtrack que ayudan mucho a las escenas presentadas, otros más posiblemente sean olvidados debido a que pareciera que están sólo como relleno. Aun así hay temas, como aquél que presenta un teclado con un clásico sonido sesentero-setentero que suena mucho a soul y el cual me agradó bastante, otros temas que se acercan al sonido jazz también son buenas aportaciones. Las voces también me resultaron adecuadas con el mood chistoso del anime; seguramente a muchos les agradará escuchar la voz de Jiraiya (Naruto) hablando por el pervertido hermano de nuestra protagonista.

Como muchos notaran, Sasami-san es una historia que está cargada con un peso religioso importante. Las alusiones a la mitología japonesa (desde el nombre de los protagonistas), así como al sintoísmo son varias: el descenso a Yomi (inframundo), la reencarnación, el papel de los dioses frente a la Humanidad. De todas las alusiones posibles, la central y mejor trabajada en el anime es la representación del mito de Amateratsu en donde la diosa decide esconderse del mundo dentro de una cueva luego de un disgusto. Si lo pensamos con relación a Sasami, Amateratsu es una suerte de primera hikikomori escapando de una situación difícil. En cierta medida, que la diosa del sol saliera de su cueva por curiosidad ante la fiesta que había en el exterior podría vincularse con la curiosidad que siente Sasami ante la alegre vida fuera del templo donde era entrenada.

Sasami-san@Ganbaranai anime

¿Cómo irnos dirigiendo rumbo a los comentarios finales acerca de Sasami-san@Ganbaranai? Me gusta pensar que el anime puede dividirse en 2: por un lado el riesgoso y extraño, y por el otro, el más sencillo, menos provocativo y mucho más meloso. La analogía con el vuelo intenta señalar que tristemente ambas caras de la serie no terminan de unirse de forma simétrica. No dudo que tal vez funcionaran si se tratasen de historias diferentes, incluso dentro de una misma narración. Esto no sucede: estamos frente a 2 universos dentro de, imaginemos, una misma bolsa pero dirigiéndose a lados contrarios.

Más que no convencerme o no gustarme, elanime me decepcionó un poco. Considero que, tiene varias cosas que pudo haber resaltado más sin hacerlo a la mera hora. A pesar de esto, sí es capaz de dejarnos una sonrisa al final y posiblemente algunos recuerden ciertas escenas emocionales (o ciertas secuencias extrañas).

Sasami-san@Ganbaranai anime

¿Cuál sería mi recomendación con Sasami-san@Ganbaranai? De entrada deleitarse con el mundo visual que nos es presentado. En segundo lugar, no asustarse demasiado con el primer episodio, las cosas rápidamente tendrán sentido (en caso de les gusten las series menos extrañas). Hay varios detalles adicionales, como las ingeniosas formas de presentar el ending y los previos al capítulo siguiente que valen la pena.

Así terminamos esta Reseña Final@Ganbaranai. Fue un extraño, pero divertido viaje el que nos brindó Sasami-san@Ganbaranai por varios lapsos disfrutable, incluso, entrañable, pero a final de cuentas un vuelo turbulento que rápidamente nos devolvió a tierra.

[box type=”info” style=”rounded”]

Título: Sasami-san@Ganbaranai (ささみさん@がんばらない)

Formato: TV Serie

Duración: 10/01/2013 – 28/03/2009

Capítulos: 12

Género: Comedia, Drama, Sobrenatural

Temas: Escolar, Dioses, Sacerdotes, Robots, Superpoderes, Extraterrestres

Original: Novela Ligera

Autor: Akira

Director: Akiyuki Shinbo

Estudio: SHAFT

Productores: Aniplex, Committee@Ganbaranai, Lantis, MOVIC, SHAFT, TBS

[/box]

Escribe un Comentario