Si me preguntaran ¿Cuál fue el mejor anime del 2012 que viste? Muchos creerán que la respuesta sería Sword Art Online, sin embargo, mi respuesta sería Shin Sekai Yori. Aunque no terminó hasta el 2013, fue la sombra pequeña de SAO por muchos seguidores de la animación Japonesa. Y es que, aceptémoslo, SAO vendió muy bien. Te invito a que leas la reseña final de ésta serie…
Al principio nos encontramos con una serie que no tiene opening —doy gracias a esto, así disfrutaremos de mas minutos ininterrumpidos de emoción— y cuya trama inicia un poco fuera de lo normal ubicándonos en Japón, donde la gente comienza a explotar y cuyas personas relacionadas a tales eventos son estudiantes o jóvenes. Pero dicha presentación tarda pocos instantes y nos ubican 1,000 años después, donde la personaje principal es una chica llamada Saki Watanabe quien, junto a sus compañeros de clase, forma parte del grupo uno. En este nuevo mundo parece no haber un impacto de crecimiento tecnológico, donde la humanidad es mucho menor a la de hoy en día y todos tienen poderes psíquicos. Siendo los primeros episodios los introductores al pasado —alrededor de 500 años de historia— y el presente —1,000 años después del incidente paranormal del primer episodio—, donde mas de uno se podrá perder por tanta información y saltos temporales que tendremos que rellenar con nuestras propias conclusiones.
Shin Sekai Yori (SSY) no es una serie para todos y hay diversos obstáculos para que las personas puedan apreciarla. Primero tenemos que no es una serie de acción, por lo que encontraremos mas dudas que respuestas en casi toda la serie —¿Vieron Lost? si, se sentirán “perdidos” también—, mismo en el que deberemos prestar atención a los diálogos y tener una muy buena memoria para relacionar varios episodios a la vez mientras avanzamos. Si pasaste la primera prueba, entonces deberás de pasar el segundo “problema” por la que algunas personas se olvidaron de SSY, que es el soft yaoi/yuri en el anime. Pero créanme, es necesario en la historia para entender realmente la psicología de los nuevos humanos. Encontrarse con estos elementos en el episodio 8 no debería de ahuyentarlos de una excelente historia —y con uno de los mejores finales en el mundo del Anime que haya visto—. Si pasas estos “problemas”, entonces podrás disfrutar de SSY y sus cliffhangers —¿Vieron Lost? En serio, se van a sentir con ganas de ver el siguiente episodio—.
La historia de amistad —y algo mas— entre Maria, Shun, Satoru, Mamoru y Saki en Kamisu 66 nos revelará lentamente la verdadera atrocidad detrás del nuevo mundo. Un mundo en el que las escuelas enseñan a controlar los poderes psíquicos y donde algunos estudiantes suelen desaparecer sin razón alguna. Una ciudad donde cuenta una leyenda sobre la existencia de un gato burlón quien se lleva a los niños y nunca nadie los vuelve a ver. Donde los niños no deben salir de la barrera que rodea la aldea para no encontrarse con “ogros“. Descubriremos que el tener poderes psíquicos no es tan fácil como nos hemos imaginado siempre, donde el psiquis humano reina por dentro y por fuera.
La combinación de tensión, atmósfera, diseño de personajes y una hermosa manera de contar la historia es la joya en SSY. Desde el comienzo se darán una idea de lo oscura que será la historia, tan cruel que realmente es una realidad muy apegada al comportamiento humano en situaciones similares. Cada uno de los personajes destaca por sí solo, aunque me hubiese gustado una forma de contar al estilo Game of Thrones donde no sólo se basaran las historias en torno a Saki. Un punto genial es la forma en que se va descubriendo la cultura de Kamisu 66 poco a poco y el papel de las “ratas monstruo” —mutantes—, por lo que no sólo hay humanos en el ojo de la historia. Con un total de 25 episodios y un aproximado de 14 años por contar en el arco principal de la historia —mas los 1,000 años en que transcurrieron los primeros hechos—, creo que la adaptación del libro homónimo escrito por Yusuke Kishi, y con mas de 1,000 páginas, es un trabajo muy bien realizado que nos dejará las ganas de leer el libro.
No dudes en sumergirte en ésta historia que provocará discusión, te hará pensar en la ética y moralidad de las futuras sociedades. No puedes perderte esta densa historia que Shin Sekai Yori tiene para todos los que le den la oportunidad. Notarán que no entro detalladamente en los personajes y en la historia mas allá de lo superficial, y es que la verdadera magia de SSY está detrás de lo inesperado que suelen suceder los episodios. Así que para no arruinarles una gran pieza les dejo la reseña a modo de introducción. No se arrepentirán.
[box type=”info” style=”rounded”]
Título: From the New World (新世界より Shin Sekai Yori)
Formato: TV Serie
Duración: 29/09/2012 — 23/03/2013
Capítulos: 25
Género: Drama, Fantasía
Temas: Tragedia, Post-Apocalíptica
Original: Novela
Autor: Yuusuke Kishi
Director: Masashi Ishihama
Estudio: A-1 Pictures
Productores: Aniplex, TV Asahi, A-1 Pictures, Pony Canyon, Sentai Filmworks
[/box]
y tú… ¿qué opinas de Shin Sekai Yori?