El largo título de Tengen Toppa Gurren Lagann es tan grande como su historia. En esta ocasión hacemos un profunda reseña conversando un poco de lo mucho que este anime de Gainax nos puede provocar. ¿Ya viste esta serie? ¿La verías de nuevo? ¿No la conoces? Te invitamos a seguir leyendo.Cuando me imagino hablando de Tengen Toppa Gurren Lagann (TTGL) en realidad no me imagino hablando, sino gritando y agitando los brazos, acompañado quizá de alguna cerveza servida convenientemente en un tarro grueso y grande y bien frío. Siendo sincero, la cerveza bien podría ser omitida, sin embargo, al hablar de este anime me es difícil no estar de algún modo EXALTADO (las mayúsculas me eran imperantes).
Cuando en 2007 apareció TTGL los fans pudieron sentarse gustosos al ver un nuevo anime dirigido por Gainax cuya temática mecha, a primeras luces “sencilla”, lograba dar pasos agigantados hasta convertirse en una entrega de culto como ahora pueden ser Neon Genesis Evangeliony GunbusterDiebuster
TTGL hace eco a la enorme producción del género Super Robot, que tiene sus raíces en la década de los 50’s. Su autor, Kazuki Nakashima, dice sentirse atraído hacia este tipo de historias, centrando su atención en el clásico Getter Robo (y principalmente en el manga de los 90’s Getter Robo Go). Más allá de eso, me emociona de sobremanera que sus creadores nos demostraran una vez más que las mejores cosas resultan del amor: desde siempre Gainax nos ha dejado clara su afición por el género mecha, visitándolo y revisitándolo cuantas veces sea posible con propuestas siempre entrañables, no siendo TTGL la excepción.
TTGL es una celebración a la hipérbole. Como el símbolo de la espiral, que en toda su trama maneja, es una historia que continúa sin dar respiros y en cuyo desarrollo, todo crecimiento, toda exageración, será superado por otro de proporciones aún más exageradas. Gurren Lagann es también una narración épica y una historia de formación
La epopeya, género épico por excelencia, es un poema extenso que narra las grandes acciones públicas (la liberación de los hombres del subsuelo) de héroes de gran importancia (Brigada Gurren), tratando serios temas como guerras y travesías (el viaje hacia el Teppelin, la Guerra contra los Anti-Spirals), e incluyendo encuentros y sucesos sobrenaturales y milagrosos (las características del Gurren Lagann). Releamos. ¿No es esto lo que sucede en el anime de Nakashima?
La epopeya como otros cantares épicos se fundamentaba en la tradición oral, en ese decir de generación en generación. Si volvemos la figura de Viral recordaremos que una de sus principales tareas era: sobrevivir para contar la historia de la entonces fallida revolución. Otro ejemplo de la importancia de este género en TTGL se da en los libros de Historia en donde se presenta a la brigada Dai Gurren como parte de los héroes legendarios y fundadores de la gran ciudad; muchas de las narraciones épicas a través del tiempo han narrado justamente eso: la fundación de una ciudad y por ende de una gran civilización.
Lo mejor que puedo recomendar para adentrarse a esta narración es imaginarse a uno mismo en un transporte cuyo trayecto comienza algo rápido y cuya velocidad solamente podrá aumentar. TTGL es una historia de escalas tan agresivas que la distancia entre su primer capítulo y su final podría ser separada, literalmente, por una o más galaxias
En este sentido me gustaría invitarlos a que cada vez que vean algo “más grande” en TTGL se admiren por dos motivos: por la maravilla de ver por primera vez al Dai-Gunzan o al Dekabatsu, por ejemplo; y en segundo lugar, por el guiño interno que nos dice que a pesar de ver algo así de colosal, siempre habrá algo más impresionante. Hay que maravillarse con TTGL, a esto nos está invitando en cada momento de su trama.
27 episodios son suficientes para presentarnos una historia redonda, el anime puede ser fácilmente dividido en 3 partes (guiados alegremente con el diseño de los títulos de cada capítulo): 1. La vida bajo tierra (estilo de vida que comparte toda la humanidad) y la lucha por volver a la superficie. 2. De la conquista de la superficie terrestre, de la vida después de la victoria. 3. Del ascenso al espacio y la defensa de la Tierra y el Universo
Lo genial de Gainax al dividirnos la historia en partes tan claras es que, a pesar de formar parte de un todo, cada uno de los 3 fragmentos cuenta con un flujo narrativo propio. Así llegamos al punto en donde menciono porqué es TTGL una estupenda historia de formación (coming-of-age).
Los guionistas han realizado un destacado trabajo narrando la formación de Simon (protagonista), su paso de la adolescencia a la madurez no es sencillo, sin embargo, como la espiral, avanza progresivamente y aunque presenta sus altibajos de cobardía y duda (lo cual sólo lo hacen más entrañable) siempre seguirá avanzando.
Quisiera señalar que la formación y evolución no es única de Simon, la transición de la primera a la segunda parte me maravilló de sobremanera al ver los cambios en algunos personajes (particularmente me impresionó mucho el caso de Rossiu). Si de algo estoy seguro es que, a final de cuentas, sentiremos que el tiempo verdaderamente ha pasado, y al llegar al final de la historia nos quedaremos con un sentimiento alegreamargo de haber sido testigos del crecimiento (envejecimiento) de los personajes, como cuando vemos por última vez a Yoko
La animación, salvo en el capítulo 4, me resulta brillante, la forma en que las líneas que dibujan a los personajes se vuelven gruesos y agresivos rayones en momentos decisivos refuerza la
potencia de la historia; la gama de colores en la naturaleza (la impresión al ver la superficie por primera vez en los ojos de Kamina y Simon es hermosa), el universo y hasta en la combinación de Gurren con Lagann son conmovedores. No debería sorprendernos que los capítulos 15 y 27 hayan sido los que más caros le resultaran al estudio: las escenas allí presentadas fueron hechas para dejarnos boquiabiertos y lo han logrado efectivamente.
El score musical es tan agresivo (cuando se requiere… es decir, muy seguido) como los visuales y la velocidad de la historia: rap, guitarrazos, gloriosos temas con grandes metales y cuerdas, sin olvidar los marciales tambores. La música enaltece mucho más la historia y su uso me agradó bastante.
Presto singular atención a 2 temas: Rap wa Kan no Tamashii da y “Libera me” from Hell en donde, a mi gusto, se podría resumir gran parte de TTGL (así de importante debe ser un OST): la primera canción (también conocida como el tema de Kamina) es un rap que nos recuerda la primera parte del anime, la pelea subterránea, la agresividad sin límites y en general todo lo que representa el mencionado personaje; la segunda canción incorpora rasgos operísticos y una melodía al piano, esta canción es utilizada en los últimos 3 episodios y por todo su acompañamiento instrumental siempre in crescendo nos hace pensar en momentos mucho más gloriosos y enormes (todo en TTGL es cada vez más grande) que meramente brutales y hasta callejeros; sin embargo, la pieza también incluye fragmentos del rap del primer tema, como rindiendo tributo a esos orígenes terrestres, como si Kamina siguiera presente.
Acercándome al final de esta serie de comentarios acerca de TTGL podría resumir los principales valores de la historia: creer en uno mismo, confiar en los seres queridos y sobre todo (cliché pero valido) luchar por los sueños. Kanashima mencionaba que una historia basada en taladros seguramente causaría risa al comienzo, pero su trabajo en conjunto con Gainax nos ha demostrado que se puede ir más allá
Desde siempre las espirales y, por consecuencia el taladro en TTGL, han representado movimiento y desarrollo, aunque también destrucción. Su presencia, desde las espirales genéticas (Lord Genome, etc.), pasando por la energía vital de cada ser vivo, hasta los cuerpos de las nebulosas espaciales es de asombrarse. Pienso que esta es la capacidad de asombro ante el tamaño con la que debemos ver y volver a ver este anime, no está demás señalar que en los momentos más cruciales de la trama lo más diminuto sea más valioso que lo más desmedido
¿Qué la historia es predecible? ¿Qué los buenos siempre ganan? ¿Qué hay una sobrexposición de masculinidad a lo largo de la trama? ¿Qué la combinación de muchos Robots no es algo “nuevo”? Tal vez. Mas en ningún momento estas posibles “fallas” tiran la tan bien construidaTengen Toppa Gurren Lagann en cuyo nombre, incluso, ya lleva consigo la exageración que tanto le admiro.
Creo que si tuviera que dar motivos para recomendar esta serie me soltaría en elogios que ya fueron leídos a lo largo de este texto. Por lo demás mi acto de prudencia es invitarlos a ver este anime y si ya lo han visto, a verlo de nuevo. Nada me enorgullece más que ver a TTGL mencionado en tantos sitios como uno de los “Top 5” animes preferidos de muchas personas.
© Gainax, Kazuki Nakashima / Aniplex, KDE-J, TV TOKYO, DENTSU