Kaiji es un chico que llego a Tokio desde hace 3 años, pero la vida no le va bien, no puede encontrar trabajo estable y decide hundir sus penas en apuestas baratas, alcohol y cigarrillos. Para desquitarse de las injusticias de la vida decide ir a hacer maldades con los carros ajenos, ponchándoles las llantas y rayándolos con una navaja, y si es un Mercedes les remueve el logo para su colección.
Un día, Kaiji es visitado por un hombre de nombre Endoh, un usurero que le informa a Kaiji acerca de un préstamo que se le hizo a un conocido de Kaiji y que él firmo conjuntamente.
Furuhata – el conocido de Kaiji– no ha pagado en un año ni un solo yen y los intereses de la deuda se han acumulado, debido a que Furuhata desapareció ahora Kaiji debe 3.8 Millones de yenes. Endoh sabiendo que Kaiji es un pobretón le ofrece dos opciones, trabajar durante 11 años para pagar su deuda, o abordar un barco de apuestas llamado el Espoir por una noche para quedar libre de deudas. Usando algunos trucos de manipulación, Endoh hace que Kaiji acepta la oferta del barco. Es así como empieza la serie llena de miseria y desesperación que es Kaiji.
Kaiji es una serie del autor Nobuyuki Fukumoto, el mismo autor de Akagi, y debido a que Akagi recibió primero una adaptación del manga al anime, muchas cosas fueron reutilizadas para Kaiji. El estudio MADHOUSE fue nuevamente el encargado de llevar los diseños de Fukumoto al anime, Hideki Taniuchi de nuevo se encargo de hacer la música, y el actor de voz Masato Hagiwara se encargo otra vez de hacer la voz del personaje principal, aunque ahora en un rol ligeramente diferente.
Kaiji no es un prodigio como Akagi, Kaiji es un chico normal que se vio envuelto en una serie de eventos que lo llevo a estar endeudado por exageradas cantidades de dinero y hará lo que sea para conseguirlo de la manera más rápida posible, inclusive haciendo las apuestas más insanas que se puedan llegar a ver. Kaiji no es un genio, pero si es un joven demasiado astuto que se las ingeniara para engañar a su oponente.
La historia de Kaiji lo pone en diferentes situaciones y diferentes apuestas, la primera de ellas es un juego Piedra, Papel o Tijera pero de una manera mucho más restringida que la habitual, solo puede usar cada uno de esos movimientos un cierto numero de veces. Después de eso los juegos de apuestas se empiezan a poner más violentos llegando inclusive a hacer que Kaiji tenga que apostar ojos u orejas para poder jugar.
La animación –como en Akagi– esta llena de los diseños de personajes tan reconocibles del autor, las narices puntiagudas, quijadas cuadradas, y figuras masculinas dominando el 99% del tiempo en escena, digo 99% por que ha diferencia de Akagi, aquí si podemos llegar a ver una figura femenina dibujada por Fukumoto aunque no sea del mejor agrado para la vista.
La música hecha para la serie de Kaiji es completamente diferente a la de Akagi. En el sound track de Kaiji hay ciertas piezas musicales más vivas y que te hacen sentir que Kaiji tiene una esperanza de ganar a pesar de verse completamente hundido y derrotado. Los efectos de sonido a diferencia de Akagi aquí juegan una parte muy vital en la serie, “Zawa~ zawa~” es un efecto que se escuchara a lo largo de toda la serie y es usado para denotar la desesperación latente de los personajes.
Kaiji definitivamente es una serie muchísimo más fácil de entender que Akagi, y ya se que me he pasado comparando las dos series durante toda la reseña, pero los dos series al ser del mismo autor y teniendo más o menos las mismas ideas de apuestas y usar la inteligencia y la astucia para derrotar al oponente es difícil no compararlas una con otra.
Si ya vieron Akagi y les gusto pero sienten que fue un poco difícil de entender debido al Mahjong, Kaiji es la respuesta.