El intentar escapar del pasado puede ser imposible para los seres humanos. Quizá podamos olvidar y seguir avanzando, pero los hechos que hemos vivido siempre estarán ahí para recordarnos quienes somos, a donde vamos y en algunos casos… para destruirnos. Esto es M3 the dark metal.
Definitivamente uno de los animes que han dado de que hablar es M3. Y es que hay bastante que decir en los 7 capítulos que lleva esta serie, pero ¿cuál es la magia que maneja M3 the dark metal, para tenernos pegados al televisor capítulo a capítulo? La historia, sin llegar a spoilerear mucho, nos contará que en nuestro mundo ha pasado ya un poco más de 10 años desde que el reino sin luz apareció en la ciudad de Kukujicho, creciendo cada día más gracias al pasado y al miedo de las personas. Akashi Saginuma, junto con otros estudiantes de la academia Kukunochi, serán seleccionados para acabar con los admonitions, seres de cristal y carne que salen del reino obscuro y atacan a quien se les ponga en frente ¿Podrán Akashi y sus amigos llevar la carga de vencer a estos enemigos? Y sobre todo ¿superar el pasado que los persigue?
Esta es la historia de M3: the dark metal, que sin entrar mucho en la sorprendente y profunda historia, tiene muchas cosas de las que hablar; comenzando con el apartado visual, m3 nos presenta un mundo gris en donde la humanidad se acostumbró a vivir con la aparición del reino sin luz, un lugar al cual, si por alguna razón llegaras a entrar, sería casi imposible escapar por los dos peligros que abundan en el desolado y desesperante paraje: Unos seres llamados admonitions que casi al primer intento te atacarán, ¿y el segundo peligro? Tu propio pasado, el cual, si te dejas consumir por el, terminarás transformándote en uno de los monstruos del reino sin luz.
Hay que notar que la animación no es de lo más sorprendente, pero a lo largo de los 6 capítulos que lleva este anime, ha sabido cumplir con su objetivo en mostrar las reacciones de los personajes, monstruos y robots. Los diseños son detallados, pero sin ser tan exagerados y vistosos (en el cuidado al detalle) como los que nos presentaría Shaft; por momentos bajarán un poco el nivel de detalle para centrarse en movimientos rápidos con la cámara o en primeros planos de los personajes. No esta mal, de hecho es algo de lo que pocas veces te das cuenta y nos muestra como dividen los recursos en animación para contar la historia.
Creo que muchos que hemos visto el anime, nos hemos dado cuenta del gran parecido en algunas cosas con Neon Genesis Evangelion y esto no es para nada malo: En vez de ser una mera calca de lo que fue Evangelion, la historia nos muestra entre líneas un maravilloso tributo a la serie de Gainax y no de una manera tan obvia como podrían esperar, ya que si viste la primera encarnación de la serie de Hideaki Anno, llegarán momentos en los que digas “un momento, eso ya lo he visto en algún lugar” y terminarás muy probablemente con una sonrisa en la boca al ver que tan buen trabajo realizaron con esas pequeñas partes y esos segundos en donde notas tributos a EVA.
¿La música? Cada capítulo tiene por canción de etrada Re: REMEMBER de May´n, una canción bastante tranquila que poco a poco nos va metiendo al capítulo y como canción de salida encontraremos a la la larks con la canción ego-izm. Por la música incidental sabemos que esta presente, pero como la historia esta bien contada, se funde en aquellos momentos importantes dando la impresión de que no esta, pero créanme que esta presente y ayuda mucho al apartado visual. Entrando un poco a como son los personajes (más adelante hablaré de eso), cada uno de los protagonistas llega a tener sus momentos legendarios (y extraños) como Heito o la personalidad seria de Akashi que harán que te sientas identificado con alguno.
No pienso dar muchos detalles para no arruinarles esta magnifica historia, pero estén atentos al capítulo 6, verán una situación que si son fans de Evangelion, notarán de inmediato el tributo, o como la personalidad que tiene Emiru es muy similar a la de Azuka ¿Qué otros detalles podrán encontrar? Volviendo a lo de los personajes, estos llegan a ser muy interesantes a pesar de que conoces sus motivaciones casi después de verlos por primera vez ¿Qué quiero decir con esto? En los primeros minutos que pasamos con los personajes, sabemos que es lo que buscan, que objetivo persiguen y que rol van a tener en la historia, pero aún sabiendo hacía donde van los personajes, lo interesante es ver el camino, el como sortean esos obstáculos que la historia les pone, y créanme que gracias a esto, tendrán un peculiar sentimiento de simpatía por Akito y los demás personajes que actúan esta historia de recuerdos pasados que pueden llegar a ser mortales.
En definitiva, una joya que no deben perderse. Dentro de todo el mar de animes que se transmiten en este momento, sería un error el no darle la oportunidad a M3: the dark metal, que esta demostrando que ha aprendido de los mejores para hacerse un lugar en tu calendario de animes por ver.
En https://anime.es podrás disfr
utar de ésta y más series en simulcast gracias a Anipass y Daisuki subtituladas en Español.
Ficha Técnica
- Titulo: M3 the dark metal
- Formato: Serie
- Episodios: 24
- Fechas de lanzamiento: 21 de abril del 2014 – continua transmitiéndose
- Género: Horror, Mechas
- Director: Junichi Sato
- Estudio: Satelight, C2C
Rock´On!