The iDOLM@STER está basada en el popular juego del mismo nombre y trata acerca de la historia de “Producciones 765”, una pequeña agencia de idols donde doce jovencitas tratan de triunfar en el mundo del espectáculo, y aunque para la versión del anime se introdujo formalmente al personaje masculino solo conocido como “El Productor” –en el juego este personaje representa al jugador y por lo tanto no tiene voz ni rostro– , la historia no cambia y absolutamente no se trata de un anime del estilo harem, la trama sigue enfocándose mayormente en la vida de las chicas.
Cada una de ellas tiene su respectiva personalidad y razón por la cual quiere llegar a ser una idol, por ejemplo, tenemos a la animada y entusiasta Yayoi que quiere ayudar a sus padres económicamente con su familia, a la energética aunque un poco masculina Makoto que quiere tratar de ser un poco mas femenina, o a la madura y despistada Azusa que quiere ser famosa para encontrar a su “persona destinada” más rápido.
Ellas y sus demás compañeras pronto se darán cuenta que el mundo que les espera no es fácil, y que no podrán llegar la cima del estrellato de la noche a la mañana, muchos obstáculos les esperan a lo largo de su camino que las ayudaran a madurar y entender que no están solas y siempre tienen a alguien en quien confiar en esos momentos difíciles.
The iDOLM@STER ofrece una animación espectacular, a lo largo de la serie podremos ver los fondos tan elaborados y llenos de colores vividos de las escenas, los diferentes vestuarios que cada una de las idols usa a la hora de salir al escenario y donde verdaderamente se luce la serie es en las coreografías animadas cuadro por cuadro con movimientos fluidos las cuales podemos apreciar desde el opening de la serie, sin contar que estas coreografías están completamente basadas en las del juego y las rendiciones son las más fieles posibles. Todo esto es gracias a la gran producción que se llevo a cabo para la realización de esta serie por el estudio A-1 Pictures, el director principal es Nishigori Atsushi que previamente había trabajado en el estudio GAINAX y como directores por capitulo se encuentran más ex-colaboradores de este mismo estudio, todos se ellos se encargaron verdaderamente de rendirle justicia a esta gran serie ya que en Japón no es sorprendente saber que algunos de los grandes nombres de la industria del anime y el manga sean fanáticos de The iDOLM@STER –hasta el gran Kentaro Miura de fama por su manga Berserk es un fán de la serie–.
A pesar de que en la producción de esta serie estén involucrados ex-miembros de GAINAX, el fanservice es verdaderamente bajo manteniendo las cosas un poco más serias, sin embargo lo que si incluye iDOLM@STER son escenas de acción en ciertos capítulos donde inmediatamente podremos ver referencias a ciertas producciones de este estudio, y en ciertos capítulos podremos distinguir por completo el diseño de ciertos personajes de otras series debido al diseño tan particular que tienen algunos directores del capítulo, solo digo que no se sorprendan al ver a un personaje de Gurren Lagann en el capítulo 8 de The iDOLM@STER
A pesar de que esta serie cuenta con un gran elenco, el diseño de los personajes es verdaderamente variado y llamativo habiendo idols de diferentes edades y personalidades – y literalmente se puede decir que hay idols de todos los colores ya que cada una de ellas tiene un color representativo, a excepción de las gemelas que comparten el mismo color– seguramente al final cada quien tendrá a su idol favorita. Aunque el tener un gran elenco puede parecer malo a primera vista debido a que nos empezamos a preguntar si cada una de ellas tendrá el suficiente tiempo en escena y no terminara siendo un personaje secundario, iDOLM@STER maneja este aspecto de una manera excepcional dedicando un capítulo entero a cada una de las chicas, incluso hasta ciertos personajes secundarios llegan a tener su propio capitulo.
En el aspecto del sonido y música iDOLM@STER verdaderamente se luce teniendo 25 diferentes endings y 2 openings muy pegajosos, esto es sin contar las canciones dentro de los capítulos que les dan un toque más emocional a las escenas, por ejemplo, “Kiramekirari” le da al capítulo de Yayoi un sentido mucho mas energético, y “shiny smile” en el capítulo de Azusa funciona a la perfección al ver la escena donde todos corren por la ciudad, y ni siquiera puedo empezar a mencionar ciertos capítulos donde a las idols les toca dar un concierto porque la cantidad de canciones es demasiado grande. La verdad, es que no se podía esperar menos de esto ya que en mi opinión, la música de iDOLM@STER es uno de sus principales puntos de atracción.
En cuanto a la historia al principio parecería que no se puede llevar una trama concisa ya que ninguna de las idols es introducida como la personaje principal y esto termina teniendo un gran efecto en la primer parte de la serie donde cada una de las idols llega a tener su propio espacio y tiempo en escena, pero llega un punto donde iDOLM@STER empieza a introducir un poco más a fondo a ciertos personajes y empieza a desarrollarlos de una manera que completamente cautiva al espectador y hace que no pueda esperar a ver qué pasa después como si fuera una novela.
En conclusión, The iDOLM@STER es una serie que sencillamente es impresionante, tal vez para muchos no les llame la atención al principio ya que su elenco es en su mayor parte femenino, pero yo diría que si se le da una oportunidad no se arrepentirán de haber visto esta sensacional serie.