Estamos a pocos días del estreno del primer Live Action de esta gran obra, pero sabías que su autor Nobuhiro Watsuki ha vuelto a dibujar la historia de Kenshin desde el comienzo. Entra en la nota para que descubras que nos trae de nuevo.
Voy a comenzar hablando un poco de la vida de este genial mangaka y empezaré diciendo que a veces lo que más nos gusta o llama la atención no necesariamente es para lo que somos buenos y Nobuhiro Watsuki pasó de ser un practicante de kendo algo frustrado a un reconocido mangaka cuya fama se la debe a una historia de espadas
Nacido en la ciudad de Tokio un 26 de mayo de 1970, heredó el interés por el dibujo de su hermano mayor. Participo en el concurso Pop Step Award –organizado por Shueisha– en donde ganó el primer lugar con su serie Podmark. Como les platicaba, él tenía afición por el kendo, sin embargo a pesar de practicarlo y principalmente por todas las derrotas que sufrió, decide abandonarlo, dedicándose de lleno a dibujar.
Afortunadamente para nosotros, la práctica de ese deporte sirvió de inspiración para crear la historia fantástica del legendario espadachín Battousai, convirtiéndose en su obra más conocida y que le abrió las puertas a nivel internacional. Algunas otras de sus obras son Gun Blaze West, Buso Renkin y Embalming-The Another Tale of Frankestein, de esta última ha suspendido su publicación para dar paso a Rurouni Kenshin Restoration
Han pasado 15 años desde que Kenshin salió a la luz y es en el marco de esta celebración la su historia sigue dando de que hablar. El año pasado tuvimos el estreno de una nueva OVA, Shin Kyoto Hen –de la que les hablaré en otra ocasión- y estamos en cuenta regresiva para que el esperado Live Action llegue a pantallas asiáticas –esperemos que tengamos la suerte de verlo por este lado del planeta.
Quien mejor para describir a este nuevo proyecto que el mismo autor, así que les dejo un pequeño extracto de la entrevista publicada por SJ Alpha en Junio de este año donde Watsuki nos deja ver que se trae entre manos
SJ ALPHA pregunta. ¿Cómo surge Rurouni Kenshin: Restoration?
NOBUHIRO WATSUKI responde: Con la producción de una nueva serie animada en el marco del 15 aniversario de la serie original, además del estreno de la película en formato live-action, pensé que podía contribuir con los festejos creando un nuevo manga. Estaba sentado en una reunión con la producción de la película y tuve varias ideas para la trama, pero muchas de ella no fueron usadas.
Aquellas ideas que surgieron dentro de la planeación de la película intentaban dar un vistazo a los orígenes de Kenshin Himura. Tuve ganas de reproducir dichas ideas dibujando ese nuevo manga, Ruroni Kenshin: Restoration, como una nueva manera de presentarlo a los lectores.
Otra de las cosas fue que mientras se publicaba en Weekly Shonen Jump, estaba demasiado presionado, mentalmente hablando. Nunca tuve una perspectiva general de mi trabajo. No fue sino hasta doce años después que tuve un panorama de ello. Fue entonces cuando pensé en cosas como “esta parte debió haber sido así” o “¿porqué Kenshin se sentía de esta manera?”. Me di cuenta de muchas cosas que no había notado durante su publicación regular, y quise incluirlas en la historia.
Después de leer los dos primeros capítulos de este manga, quiero pensar que será tomado como la trama principal para el Live-Action, sobre todo por los personajes que han aparecido y la manera en que hacen sus respectivas presentaciones. ¿Debo advertir spoilers? Sobre todo porque el villano principal es Takeda Kanryu y a diferencia de la primer historia, donde los Oniwabanshu son protagonistas, por el momento aquí no los vemos participar –y tampoco aparecen en el cast de la película. Además otro detalle raro se da con Sanosuke, pues desde el comienzo ya domina el Futae No Kiwami y en sus palabras lo aprendió de un monje.
RK Restoration nos tendrá pendientes para averiguar que ideas nuevas surgieron de la mente ya descansada de Watsuki y le darán un giro a la historia que ya conocemos. Como ya es costumbre, está siendo publicado por Shonen Jump de manera mensual, por lo menos a mi me está gustando.
PD. ¿Sabían que Watsuki es considerado el maestro de Eiichiro Oda?
FUENTE: Viz-Shonen Jump